Los equipos del sur de la Florida afrontarán el desafío el 2025 de mejorar lo hecho el año anterior, cuando solo los Panthers de Florida lograron coronarse campeones.
Además los Dolphins, el Heat, los Marlins y el Inter Miami aspiran a imitar en la campaña que viene el éxito que tuvieron los Panthers de Florida el 2024
Los equipos del sur de la Florida afrontarán el desafío el 2025 de mejorar lo hecho el año anterior, cuando solo los Panthers de Florida lograron coronarse campeones.
Además el área de Miami volverá a ser escenario de algunos eventos de trascendencia internacional como el Miami Open de tenis, conocido también por su categoría como el quinto torneo de Grand Slam del calendario; también se disputarán una fecha del campeonato mundial de Fórmula 1; la Semana de la Velocidad de NASCAR; y lo más probable es que se vuelvan a programar peleas de artes marciales mixtas luego del éxito que tuvo la velada de UFC en marzo pasado en el Kaseya Center.
Por otro lado, el 18 de enero se enfrentarán las selecciones de Estados Unidos y Venezuela en el Chase Stadium en Fort Lauderdale, en un partido de preparación con miras al Mundial 2026.
El Inter Miami de Lionel Messi iniciará su pretemporada con un choque contra el campeón de México, el América, el 18 de enero en Las Vegas. Ese encuentro servirá de preparación para las batallas que les esperan a los rosanegros el 2025 en cuatro frentes.
El arranque será con el partido de ida contra el Sporting en Kansas City, el 18 de febrero, por la CONCACAF Champions Cup. Cuatro días después, el Inter Miami recibirá al New York City en el inicio de la temporada regular de la MLS. El 14 de junio empezará la más ambiciosa campaña en la historia del Inter Miami. Ese día enfrentará Al Ahly de Arabia Saudita, en el Hard Rock Stadium, en la inauguración del Mundial FIFA de Clubes con la participación de 32 equipos. El torneo, el primero con este nuevo formato, constará de 63 partidos y terminará el 13 de julio.
El Inter Miami jugará dos partidos en el Hard Rock Stadium por el Mundial FIFA de Clubes, un torneo de mucha importancia porque servirá de prueba y preparación con miras al Mundial 2026. En dicho escenario se disputarán siete partidos por la Copa del Mundo.
Mientras, la Leagues’ Cup entre los clubes de la MLS y la Liga Mexicana se realizará entre el 29 de julio y el 31 de agosto del 2025 y el calendario se anunciará en las primeras semanas del nuevo año. Además, Messi probablemente jugará los seis partidos de la selección argentina, clasificatorios para el Mundial 2026: dos en marzo, dos en junio y dos en septiembre.
Entre el 14 de junio y el 6 de julio se disputará la Copa Oro de la CONCACAF, con la participación de 15 equipos de Norte, Centroamérica y del Caribe y como invitado especial Arabia Saudita, que recientemente fue designada por la FIFA como sede del Mundial del 2034.
El Heat sin inversión
El Heat no invirtió para la temporada 2024-25. Al parecer, sus directivos esperaban el desenlace de la situación de su astro Jimmy Butler, quien tiene una opción de 52.4 millones por un año más.
Butler pretende una extensión por cuatro años y 209.6 millones, pero el Heat considera que el jugador tiene 35 años y quiere extenderle el contrato solo por un año. Una vez resuelto este caso lo más probable es que la franquicia de Miami se decida a invertir y en la próxima temporada aspire a competir por el título.
Un caso similar sucede con los Dolphins, que el 2025 se encuentran obligados a reivindicarse con la fanaticada por la pobre campaña del 2024. El calendario de la venidera temporada no presenta los rivales más fuertes de la NFL, salvo los Buffalo Bills, los Ravens de Baltimore y los Steelers de Pittsburgh.
El dueño del club, Stephen Ross deberá hacer los ajustes con su criticado gerente general Chris Greir y el entrenador Mike McDaniel, quienes no han podido lograr que el escuadrón de Miami salga de la mediocridad.
Por su parte, el propietario principal de los Marlins Bruce Sherman anunció que gastarán “buen dinero” el 2025, pero con un detalle: “si hay la oportunidad de hacerlo”.
“Le hicimos una extensión a Sandy Alcántara”, comentó Sherman. “Todos los fanáticos se enfocan en la agencia libre, y lo entiendo. Gastamos en el momento preciso. Nadie más que nosotros quiere que nuestro equipo gane”.
“Entusiasma el grupo de jugadores que tenemos”, dijo el nuevo mánager de los Marlins Clayton McCullough. “Hay talento aquí”.
La verdad, los Marlins vienen de perder 100 juegos la temporada pasada, con la ofensiva que menos jonrones disparó en la Liga Nacional. Para colmo, el 22 de diciembre, los peces canjearon a su as Jesús Luzardo y un receptor de ligas menores a los Filis de Filadelfia por dos prospectos.
Los Panthers, el único equipo que sacó la cara por la sur región el 2024 con la conquista de la Stanley Cup en el NHL, esta vez afronta una campaña difícil pues perdió a varios de sus pilares en la agencia libre.
Dejaron el club Oliver Ekman-Larsson, Anthony Stolarz, Vladimir Tarasenko, Brandon Montour, Kevin Stenlund, Ryan Lomberg y Josh Mahura. Además, Kyle Okposo se retiró en septiembre pasado.
Pese a ello, los Panthers son uno de los líderes en la División Este Atlántico de la campaña 2024-25.
Miami, epicentro de estrellas
Probablemente los 150 mejores tenistas del mundo entrarán en acción en el Miami Open, que se disputará en el Hard Rock Stadium entre el 16 y 30 de marzo próximo.
La gran atracción serán los campeones reinantes Jannik Sinner y Danielle Collins, pero también hay una pléyade de astros y estrellas listos para brillar en las canchas de Miami.
Ahí estarán Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Coco Gauff, Jasmine Paolini y Qinwen Sheng; y Alexander Zverev, Carlos Alcaraz, Taylor Fritz, Daniil Medvedev y Novak Djokovic.
Miami veloz
El cuarto fin de semana de marzo se disputarán las pruebas de NASCAR en el Autódromo Internacional de Homestead-Miami. A diferencia de la temporada del 2024, en la que la cita fue las semifinales en los playoffs, el 2025 será apenas el inicio de la campaña y veremos a todos los pilotos con las ansias de tomar ventaja desde temprano para llegar con fuerza a la hora decisiva.
Por otro lado, la fanaticada tendrá la oportunidad de ver de manera presencial las novedades en el Grand Prix de F1 de Miami, que nuevamente ha sido elegida para acoger el Sprint. Será la sexta carrera de las 24 del campeonato mundial y se realizará del 2 al 4 de mayo.
El siete veces campeón mundial Lewis Hamilton dejó Mercedes Benz y se unió a Charles Leclerc en Ferrari. Y Carlos Sainz, quien quedó fuera de la escudería del caballito rampante, pasó a Williams.
Mientras, el mexicano Sergio Pérez, compañero durante cuatro años del tetracampeón mundial Max Verstappen con Red Bull, llegó a un acuerdo con la escudería y se fue. Su lugar lo ocupa Liam Lawson.
El 2025 será un año deportivo intenso en el sur de Florida y el calendario es para todos los gustos y quizás no para todos los bolsillos.