domingo 20  de  julio 2025
FÚTBOL

Momentos clave le esperan al fútbol de Latinoamérica tras el Mundial de Clubes

Fechas decisivas en eliminatorias mundialistas en la CONMEBOL y CONCACAF, Copa Libertadores, Leagues Cup y un recambio generacional en la selección argentina

Por Luis F. Sánchez

Terminado el Mundial de Clubes, el fútbol en Latinoamérica se enfocará en las ligas locales, los torneos internacionales, como las últimas dos jornadas de las eliminatorias mundialistas sudamericanas, la fase final de la CONCACAF, la Copa Libertadores y la Leagues Cup.

En la MLS, un Inter Miami con un Lionel Messi encendido marcha muy cerca de los primeros puestos en la Conferencia Este, pese a que tiene dos partidos pendientes.

Los rosanegros no van a tener ningún problema para avanzar a los playoffs de la Liga Estadounidense, pues son nueve cupos entre 15 participantes.

El desafío mayor para el Inter Miami será la Leagues Cup, que enfrenta a los clubes de la MLS y los de la Liga Mexicana.

Embed

La escuadra de Messi debutará contra el Atlas de Guadalajara, el 30 de julio en el Chase Stadium en Fort Lauderdale.

Mientras, de septiembre a noviembre se disputarán las tres últimas jornadas de la CONCACAF que clasificarán de manera directa al Mundial 2026 a tres países y a dos al repechaje.

En la Copa Libertadores terminó la fase de grupos y se iniciará la etapa de vida o muerte entre los 16 clasificados. La gran final de escenificará en Lima.

Recambio en Argentina

Uno de los procesos más interesantes es la etapa de recambio de la selección argentina que tratará de retener su corona en el Mundial 2026.

Luego de 12 años en Europa, el campeón mundial con Argentina en 2022, Leandro Paredes, volvió a Boca Juniors. A su presentación, 50.000 personas llenaron el mítico estadio La Bombonera en Buenos Aires, el sábado 10 de julio.

En Boca confían en que el notable mediocampista ayude a enderezar una temporada desastrosa, en la que los auriazules fueron eliminados en la fase clasificatoria de la Copa Libertadores y luego hicieron un papelón en el Mundial de Clubes.

Más allá de la apoteosis y la ilusión desatada por el retorno de Paredes, es necesario recordar que no se trata del único jugador rioplatense que pega la vuelta de Europa a América. Messi lo hizo en junio del 2023 al Inter Miami, luego siguieron Ángel Di María al Rosario Central argentino y Ángel Correa acaba de pasar los exámenes médicos con el León mexicano.

Ahora se habla de que Rodrigo De Paul será contratado por el Inter Miami.

Embed

Queda claro que cuando un jugador vuelve de Europa a América es que, por lo general, pasó la barrera de los 30 años de edad y tiene dificultades para competir al más alto nivel, o ningún club grande del Viejo Continente lo quiere o desea quemar sus últimos cartuchos cerca de casa.

Todos ellos, salvo Di María, quien se retiró de la albiceleste, integran la selección argentina y quizás ya no están para las máximas exigencias.

Con la clasificación asegurada para el Mundial del 2026, el entrenador albiceleste Lionel Scaloni continuó con su proceso de ir haciendo una transfusión de sangre joven al equipo, sin prisa, pero sin pausa.

Convocó a tres promesas: el mediocampista de 17 años de River Plate, Franco Mastantuono, quien fue transferido al Real Madrid por 45 millones de dólares; y a los veinteañeros Nicolás Paz y Valentín Barco.

Una de las más importantes piezas de recambio en la máquina de Scaloni es la preparación de Thiago Almada, quien con 24 años es candidato para reemplazar a Messi.

Hasta el momento, el técnico albiceleste ha sabido encontrar un balance entre su reconocimiento a aquellos jugadores que permitieron que ganara con ellos el título mundial y dos Copas América y la necesidad de ir haciendo un recambio para mantener competitivo al escuadrón nacional.

Embed

El corresponsal en Estados Unidos de la TV Pública argentina, Juan Ballesteros, afirma que en ese sentido la selección albiceleste va por buen camino.

“Hay varios jugadores campeones del mundo que ya empiezan a tomar otros rumbos en su carrera”, comentó Ballesteros. “La vuelta a Argentina de Di María es el mayor ejemplo. Pero hay recambio, Scaloni trabaja mucho con los jóvenes para preparar este momento. Mastantuono al Real Madrid es el ejemplo mayor de este recambio, como el crecimiento de Thiago Almada en los últimos partidos”.

Bien por Scaloni, porque en el Mundial del 2026, todos querrán tumbar al campeón y para Argentina no será fácil retener el título contra potencias como la Brasil de Carlo Anchelotti y los poderosos Portugal, España, Francia y Alemania, entre otros.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar