La vinotinto de fútbol femenino, que tantas halagos ha dado a Venezuela, cumplió una serie de tryouts en Miami, como parte de su programa de captación de talentos “Nace un sueño más allá de las fronteras”.
La vinotinto de fútbol femenino, que tantas halagos ha dado a Venezuela, cumplió una serie de tryouts en Miami, como parte de su programa de captación de talentos “Nace un sueño más allá de las fronteras”.
A mediados de enero se realizó la búsqueda en Estados Unidos con paradas en Orlando, Miami y Houston. El objetivo era incorporar jugadoras a las selecciones Sub-17 y Sub-20. Se probaron muchachas venezolanas o hijas de padres venezolanos nacidas entre el 2002 y 2006.
En Miami se realizaron tres sesiones en total: dos en el Tropical Park y una en el Mision Vida Church Fields en Weston.
A los dos primeros tryouts asistieron 67 chicas y a Weston concurrieron 21.
El grupo de trabajo venezolano que viajó a Estados Unidos para dirigir los tryouts estuvo integrado por la italiana Pamela Conti, entrenadora en jefe de la vinotinto femenina, y parte de su cuerpo técnico conformado por Vincenzo Conti y el preparador de porteras Carmelo Siemprevivo.
Además estuvo con ellos el vicepresidente de la FVF José Antonio Quintero. En Miami se sumó la delantera Mariana Speckmaier, seleccionada venezolana e integrante del club capitalino Spirit de Washington.
Asistió como observador el coordinador de proyectos de la oficina regional de la FIFA, Javier González Tupper.
Quintero informó que de las 88 chicas que concurrieron a las pruebas en el sur de la Florida fueron seleccionadas nueve.
El fútbol femenino venezolano ha conquistador gran prestigio internacional en los últimos años y puede decirse que es uno de los mejores del continente.
La Sub-17 ha sido campeona sudamericana en dos oportunidades, 2013 y 2016, y gracias a ello se clasificó a dos mundiales.
En Costa Rica 2014, Venezuela se convirtió en la primera selección de la Conmebol en llegar a semifinales en un mundial femenino en esa categoría y quedó en cuarto puesto.
Además surgió una pléyade de grandísimas jugadoras como Deyna Castellanos, con 14 años, y Gabriela García, quienes quedaron como las goleadoras del mundial con seis goles cada una.
En Jordania 2016, Venezuela quedó también en cuarto lugar y Castellanos fue la mejor jugadora del torneo y goleadora con seis tantos.
Mientras, Venezuela Sub-20 fue subcampeona sudamericana 2015 y clasificada al Mundial en Papúa Nueva Guinea 2016.
Los directivos de la FVF no se duermen en sus laureles y no quieren dejar una piedra sin levantar para buscar talentos. Tiene mucho sentido que ahora con un exilio de más de seis millones de personas se extienda la búsqueda al extranjero.
“Hace seis meses empezamos este proyecto”, informó Quintero. “Comenzamos en Madrid, donde reclutamos a cuatro talentos y Deyna [Castellanos] estuvo con nosotros ayudándonos en el trabajo. Deyna es una atleta integral, una niña graduada y con valores que se asemejan a lo que tratamos de inculcar en nuestras jugadoras”.
Quintero agregó que el programa se extenderá a visitas a Perú, Ecuador, Bolivia y otros países donde la migración venezolana es importante.
En la FVF se viene trabajando de una manera positiva. En noviembre pasado, dicho organismo anunció la contratación del entrenador argentino José Pekerman para las selecciones de hombres. Pekerman es un director técnico de nivel mundial y con una extraordinaria experiencia en la formación de talentos.
“En damas y varones, el fútbol venezolano se ha enfocado en el trabajo de formar talentos”, afirmó Quintero. “Esa es la base para el futuro. Tenemos el potencial y hay que aprovecharlo”.