martes 11  de  marzo 2025
BIODIVERSIDAD

Océanos: Estados insulares piden protección ante el cambio climático

Los océanos proporcionan la mitad del oxígeno que respiran los seres humanos y limitan el calentamiento global, que constituye un riesgo para la vida

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- Autoridades de nueve islas del Atlántico y del Caribe solicitaron al Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) que proteja los océanos de las amenazas del cambio climático que está poniendo en riesgo a países enteros y a los ecosistemas marinos, informó AFP.

Entre las medidas solicitadas están que se verifique si hay contaminación en los océanos por emisiones de CO2 y se fije las obligaciones que tiene cada Estado para prevenir ese mal que atenta contra el ecosistema oceánico, indica la AFP.

Los océanos y sus ecosistemas producen la mitad del oxígeno que respiran los humanos y también limitan el calentamiento global, ocasionado por el cambio climático, absorbiendo gran parte del C02 de las actividades humanas.

Cuando aumentan las emisiones puede generar calentamiento y acidificar las aguas marinas, perjudicando a la vida marina y, en consecuencia, la humana.

"Ha llegado el momento de hablar en términos de obligaciones jurídicamente vinculantes en lugar de promesas vacías que no se cumplen", señaló el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, al dirigirse al tribunal internacional de Derecho del Mar, reseña la agencia.

A la petición se sumaron también las islas de Las Bahamas, Tuvalú, Niue, Palaos, Vanuatu, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, localizados en el Atlántico y el Caribe.

Océanos expuestos al calentamiento

Las pequeñas islas están especialmente expuestas al impacto del calentamiento global y la subida del nivel del mar, que podría sumergir países enteros.

En agosto pasado, la temperatura de la superficie de los océanos alcanzó un récord de 21 ºC, luego de meses de un sobrecalentamiento histórico, según el observatorio europeo Copernicus, por lo que los Estados insulares resolvieron acudir al TIDM.

Los océanos están amenazados no solamente por el cambio climático, sino también por los residuos plásticos, la sobrepesca, y la acidificación de las aguas, de acuerdo con publicaciones especializadas.

El Tribunal, ubicado en Hamburgo, está establecido de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que define la contaminación como la introducción por humanos de "sustancias o energía en el medio marino" que pueda dañar la vida marina.

Entre los elementos contaminantes no cita a las emisiones de C02 como factor específico, pero los demandantes sostienen que cumplen los requisitos, se informó.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar