lunes 20  de  enero 2025
FLORIDA

Aeropuerto de Miami (MIA) podría recibir 57 millones de pasajeros en 2024

"En estos momentos, estamos en un 10.5% en volumen de pasajeros por encima del año pasado en igual fecha, donde se logró otro récord", dijo el director del Aeropuerto Internacional de Miami, Ralph Cutié

Por Leonardo Morales

MIAMI- El director y presidente ejecutivo del Departamento de Aviación de Miami-Dade, Ralph Cutié, y la directora del Puerto de Miami, Hydi Webb, presentaron este miércoles informes acerca de los resultados del 2023 y las proyecciones para el 2024 en el evento World Trade Center Miami.

En un radio de 3230 acres, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) es uno de los principales de Estados Unidos con un volumen de tránsito por encima de los 52 millones de pasajeros.

MIA como el Puerto de Miami son dos motores económicos vitales para el condado Miami-Dade y el sur de Florida.

El aeropuerto genera ingresos por 118.000 millones de dólares y aproximadamente 700.000 empleos directos e indirectos para la economía local. MIA, además, es la entidad aérea con mayor número de vuelos desde y hacia América Latina y el Caribe, que la ratifican como un puente importante de comercio y turismo.

En su discurso, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, destacó los favorables resultados de ambas instituciones en el 2023 y expuso estadísticas del primer trimestre de 2024 a modo de resaltar la salud económica del condado con estos dos grandes motores y su impacto social directo.

Durante el encuentro, el director de MIA hizo énfasis en las nuevas inversiones como la construcción de más de 2,200 espacios de estacionamiento para empleados a un costo de 136 millones de dólares, que debe terminarse en el invierno de 2025.

En entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS, Cutié dijo: "El 2024 será un año clave para el Aeropuerto Internacional de Miami por varias razones".

"En primer lugar, por las proyecciones de volumen de pasajeros. En estos momentos, estamos en un 10.5% por encima del año pasado en igual fecha, donde se logró otro récord. De continuar con esa tendencia, es muy probable que este año lleguemos a los 57 o 58 millones de viajeros".

"En carga el dato es de un 5% mayor respecto al 2023. Por tanto, nos dirigimos a establecer otro récord en el tránsito de viajeros y en carga para completar tres años consecutivos de cifras récord de pasajeros y cinco años continuos en la transportación aérea de mercancías".

El pronóstico para 2024 es de 2,9 millones de toneladas en el comercio aéreo a través de MIA.

El Puerto de Miami

Por su parte, Richard de Billiers, jefe de despacho de la oficina de la directora del Puerto de Miami, Hydi Webb, recalcó a DIARIO LAS AMÉRICAS que "el año pasado más de 7 millones de pasajeros pasaron por el Puerto de Cruceros de Miami, un récord mundial. Por esa razón somos la capital de cruceros del mundo".

Esto ha sido posible por las terminales que se han concluido como las de Royal Caribbean, Norwegian Cruise Line (NCL), Virgin y Carnibal.

“En estos momentos se construye la terminal de cruceros más grande del mundo que será de la línea MSC cruises, una compañía que también hace carga. Cuando se termine, tres buques podrán estar anclados al mismo tiempo en una terminal. Ahora estamos acostumbrados a verlos de uno en uno. Esto será algo novedoso y permite ampliar de forma significativa la capacidad de embarque y los ingresos”.

“Acabamos de terminar un estudio sobre el impacto social y económico del Puerto de Miami y hablamos de 340.000 empleos creados a nivel regional de forma directa e indirecta (todos los servicios relacionados con la actividad portuaria)”.

Al igual que el MIA, PortMiami muestra cifras de transporte marítimo en ascenso, mientras se encuentra en un proyecto de expansión con fondos del Departamento de Transporte de EEUU en un plan maestro que contempla la construcción de vías férreas de más de 3.000 pies de extensión.

También se incorporarán tres nuevas grúas eléctricas y se reconstruirán las plataformas en ambos lados de las vías junto al sistema de drenaje y la instalación de alumbrado LED.

Finalmente el plan de reformas representará casi 90.000 contenedores adicionales cada año por carga ferroviaria, lo que incrementa la capacidad y el volumen de descarga que se traduce en mayores ingresos.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar