jueves 13  de  marzo 2025
NUEVO GOBIERNO

Cambian reglas para dar acceso a más medios de prensa en la Casa Blanca

"Devolvemos el poder al pueblo", afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, en cuya opinión "cientos" de periodistas merecen ese acceso

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON- La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció el martes un cambio en las reglas de acceso de la prensa para aumentar el acceso de los medios, entre ellos periodistas independientes.

El "pool", el pequeño grupo de periodistas que tiene acceso privilegiado al Presidente, por ejemplo en el Despacho Oval o en su avión, estará abierto a nuevos y más medios, elegidos por el gobierno estadounidense y no por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).

"Devolvemos el poder al pueblo", afirmó Leavitt, en cuya opinión "cientos" de periodistas merecen ese acceso. Precisó sin embargo que "los medios tradicionales, que forman parte del 'pool' de prensa desde hace décadas, todavía podrán participar".

Hasta ahora, la admisión a este grupo restringido la decidía la WHCA.

"Esta medida atenta contra la independencia de la prensa libre en Estados Unidos", dijo Eugene Daniels, presidenta de esta asociación creada en 1914.

Sin embargo, lo que se busca es mayor participación y libertad de prensa para contrarrestar las campañas y mentiras de un reducido grupo seleccionado por una asociación parcializada con la izquierda y la ultraizquierda en EEUU.

El anuncio se hizo en medio de un enfrentamiento entre la Casa Blanca y la agencia estadounidense AP, que se ha sumado o ha creado campañas de desinformación en los últimos 15 años desde el gobierno de Barack Obama.

Libertad de prensa, no voceros de ultraizquierda

Como otros medios, la AP ha dado un giro parcializado hacia las políticas de la ultraizquierda en EEUU y el mundo, haciendo propaganda -no periodismo- a la agenda globalista y antiamericana "Agenda 2030".

A diferencia de décadas atrás en que era una agencia modelo del periodismo libre, ético y responsable a nivel mundial, se ha transformado en una "Cooperativa de Noticias"; sólo el término cooperativa indica por sí mismo en que lugar se encuentra ahora lo que fue una prestigiosa agencia estadounidense de información.

El lunes un juez federal rechazó una apelación presentada por Associated Press, un pilar del periodismo estadounidense, que pedía restaurar su acceso total a la Casa Blanca.

"RIP WHCA" ("Descansa en paz, WHCA") publicó en un mensaje en la red social X, Jason Miller, uno de los asesores de la Casa Blanca, compartiendo un video de hombres cargando un ataúd mientras bailan, un "meme" muy popular entre los internautas.

En su primera rueda de prensa, Karoline Leavitt anunció la invitación a "nuevos medios" para hacer preguntas, incluso a los llamados "creadores de contenido" o "influencers", en este caso profesionales de la comunicación que han sido víctimas de los recortes financieros en medios de prensa o expulsados por sus artículos y comentarios a favor de la verdadera democracia en EEUU y en contra de tendencias neoliberales y del extremismo de izquierda como la corriente WOKE.

En los últimos días ya se había abierto el acceso al Despacho Oval a periodistas que trabajan para diversos medios de comunicación que estaban vetados por la radicalizada WHCA, porque eran opuestos a las fallidas políticas del gobierno de Joe Biden.

muy populares entre los partidarios de Donald Trump, quien se apoyó mucho en podcasters e influencers durante su campaña electoral, mientras atacaba violentamente a los medios tradicionales.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar