WASHINGTON- La Corte Suprema de Estados Unidos accedió el miércoles a examinar la apelación de TikTok a una ley que obligaría a ByteDance, su propietario chino, a vender la popular plataforma de intercambio de videos como condición para mantener su actividad en el país.
El Máximo Tribunal programó los alegatos del caso para el 10 de enero. La Corte no suspendió la entrada en vigor de la ley el 19 de enero como pretendía la empresa.
La ley, firmada por el presidente Joe Biden en abril, bloquearía a TikTok de las tiendas de aplicaciones en Estados Unidos a menos que ByteDance cumpla con la venta antes del 19 de enero.
El Congreso la aprobó bajo los argumentos de que busca prevenir riesgos de espionaje y manipulación de los datos y tendencias de seguidores por parte de las autoridades chinas.
El espionaje de China
TikTok, que niega haber transmitido información a Pekín, sostiene que la ley viola sus derechos de libertad de expresión protegidos por la Primera Enmienda.
"El Congreso ha aprobado una restricción generalizada y sin precedentes a la libertad de expresión", dijo en un documento enviado a la corte TikTok, que afirma tener más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
El régimen comunista de China no permite el más mínimo atisbo de tolerancia cuando se trata de su seguridad nacional. Ninguna red o plataforma estadounidense tiene cabida en China, de hecho ni la misma TikTok, en su versión internacional, puede operar en su país de origen.
Si la ley entra en vigor, "cerraría una de las plataformas más populares de Estados Unidos el día antes de una investidura presidencial", dijo TikTok.
La compañía, "así como innumerables pequeñas empresas que dependen de la plataforma, también sufrirán daños monetarios y competitivos sustanciales e irrecuperables".
La potencial prohibición podría tensar las relaciones entre Estados Unidos y China justo antes de la asunción de Donald Trump, el 20 de enero.
El acentuado interés del régimen comunista
Precisamente lo que más llama la atención a varios países y al Congreso de EEUU es la acentuada y sistemática defensa del régimen chino de esta supuesta "empresa privada". Pero su mayor interés radica en que opere dentro de EEUU. Las respuestas sobran...
Sin embargo, Trump se ha convertido en un aliado inesperado de TikTok, debido a que considera que su prohibición beneficiaría principalmente a gigantes como Meta (propietaria de Facebook e Instagram, entre otras redes), de Mark Zuckerberg.
La postura de Trump refleja críticas más amplias de los conservadores contra Meta, a la que acusan de suprimir contenido de derecha.
La visión actual de Trump es diferente a la de su primer mandato, cuando intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad.
TikTok paga a la AFP, así como a otras organizaciones de verificación de datos, para verificar videos en varios países que potencialmente contienen información falsa.
FUENTE: Con información de AFP y otras fuentes.