miércoles 10  de  septiembre 2025
COMERCIO

Corte Suprema de EEUU examinará en noviembre caso de aranceles

La Corte Suprema, ante un caso vital para el desarrollo y fortalecimiento del comercio y de la economía estadounidense, aceptó examinar con urgencia la petición y programó una audiencia sobre el tema para "la primera semana de noviembre"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La Corte Suprema de Estados Unidos acordó escuchar en la primera semana de noviembre los argumentos sobre la intromisión de jueces activistas de izquierda en los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump.

La administración solicitó al Alto Tribunal una "decisión expeditiva" sobre el tema.

Un tribunal federal de apelaciones, compuesto por tres jueces, determinó a finales de agosto que Trump excedió sus atribuciones para imponer algunos aranceles socios comerciales desde su regreso a la Casa Blanca, aunque permitió que continúen en vigor mientras la Máxima Corte se pronuncia.

La Corte Suprema, ante un caso vital para el desarrollo y fortalecimiento del comercio y de la economía estadounidense, aceptó examinar con urgencia la petición y programó una audiencia sobre el tema para "la primera semana de noviembre", de acuerdo con un comunicado emitido este martes.

El gobierno argumentó ante la Corte Suprema las consecuencias perjudiciales de que se invaliden los aranceles y se pierda una herramienta de presión clave en las negociaciones con los socios comerciales de Estados Unidos.

La presión de Trump para beneficio de EEUU

El temor a aranceles altos ha empujado a muchos de los socios de Estados Unidos, incluida la Unión Europea (UE), a abstenerse de tomar represalias y abrir aún más sus mercados a los productos estadounidenses. Algo totalmente beneficioso para EEUU.

Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer aranceles "recíprocos" a casi todos los socios comerciales de su país, con un nivel base del 10% y tasas más altas para decenas de economías, incluida la UE y Japón.

También empleó atribuciones similares para imponer aranceles separados a México, Canadá y China debido a su responsabilidad en el flujo de drogas mortales que permiten hacia Estados Unidos.

Esos aranceles, que se diferencian de los que implementó sobre sectores como el automotriz, acero, aluminio y cobre, son los que están en el centro del conflicto jurídico.

El tribunal de apelaciones consideró que una ley de emergencia económica no le otorgaba al Presidente "el poder de imponer aranceles y otros impuestos", sino que es prerrogativa del Congreso.

Sin embargo, se han presentado varios desafíos legales contra los aranceles y un tribunal de apelaciones falló por siete votos contra cuatro el mes pasado que muchos de los gravámenes eran ilegales, confirmando la conclusión de un tribunal inferior.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar