martes 9  de  septiembre 2025
CRECE POLÉMICA

Cirujano general de Florida admite que no midió impacto de eliminar vacunas obligatorias

El doctor Joseph Ladapo confesó en una entrevista en televisión que no realizó análisis de datos sobre las posibles consecuencias antes de anunciar la controversial medida

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, admitió que no efectuó ningún análisis de datos sobre las posibles consecuencias sanitarias de eliminar los mandatos de vacunación infantil, una medida que él mismo anunció días antes junto al gobernador Ron DeSantis.

Durante una entrevista con la cadena CNN, y ante la pregunta de si su departamento había estudiado el potencial aumento de enfermedades prevenibles, Ladapo respondió que "absolutamente no", y argumentó que la decisión se basa en los "derechos de los padres" y no en evidencia científica.

La propuesta, presentada el 3 de septiembre en Valrico, Florida, busca convertir a este estado en el primero del país en eliminar todas las vacunas obligatorias para los escolares.

El anuncio generó una inmediata y contundente respuesta de las principales asociaciones médicas del país, que advirtieron sobre el grave riesgo de brotes de enfermedades como el sarampión y la polio.

Decisión basada en "principios morales"

El doctor Ladapo defendió su postura al asegurar que no necesita "hacer un análisis sobre si los padres deberían tener la capacidad de decidir qué entra en el cuerpo de sus hijos".

Calificó el tema como "muy claramente una cuestión de derechos de los padres".

Por su parte, el gobernador DeSantis respaldó la iniciativa con la creación de una comisión estatal denominada "Florida Make America Healthy Again" (MAHA), alineada con las políticas del secretario federal de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

DeSantis afirmó que la comisión se centrará en "la libertad médica individual, el consentimiento informado y los derechos de los padres".

Alarma en comunidad científica

La comunidad médica ha reaccionado con gran preocupación. La Asociación Médica Estadounidense (AMA) condenó la propuesta y advirtió que "colocaría a niños y comunidades en un mayor riesgo de enfermedades" que podrían resultar en "enfermedades serias, discapacidad y hasta la muerte".

La Academia Americana de Pediatría (AAP) también expresó su inquietud. Destacó que Florida ya presenta una tasa de exención de vacunas superior al promedio nacional.

Expertos recordaron que esta iniciativa surge en medio del mayor brote de sarampión en Estados Unidos desde 1992.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las vacunas infantiles de rutina han prevenido millones de enfermedades y muertes en las últimas décadas.

Implementación y división política

La eliminación de los mandatos se implementaría por etapas. El Departamento de Salud de Florida puede suprimir de inmediato los requisitos para vacunas bajo su jurisdicción, como las de la varicela y la hepatitis B, un cambio que podría efectuarse en unos 90 días.

Sin embargo, mandatos para vacunas contra el sarampión, la polio y el tétanos, entre otras, requieren la aprobación del Congreso estatal.

La medida ha acentuado la polarización política en materia de salud pública.

Mientras el presidente Donald Trump expresó sus reservas al señalar que "hay vacunas que funcionan" y que se debe "ser muy cuidadoso", los gobernadores demócratas de California, Oregón y Washington formaron la "Alianza de Salud de la Costa Oeste" para coordinar sus propias recomendaciones de vacunación.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar