WASHINGTON.- El brutal asesinato de la refugiada ucraniana Iryna Zarutska, ocurrido en un tren ligero de Charlotte, Carolina del Norte, ha desatado una fuerte respuesta de las autoridades federales. El FBI y el Departamento de Transporte (DOT) confirmaron este lunes que investigan el caso, que ya se ha convertido en símbolo del debate sobre seguridad pública y las políticas de “fianza sin efectivo” aplicadas en ciudades gobernadas por demócratas.
“El FBI ha estado investigando este caso desde el primer día. Estén atentos”, escribió en X el director de la agencia, Kash Patel.
Agregó que su asesinato "fue un acto vergonzoso que nunca debería ocurrir" en EEUU. "El FBI entró inmediatamente en acción para garantizar que se haga justicia y dejar claro que nunca más se permitirá que los criminales violentos anden libres", aseveró.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FBIDirectorKash/status/1965485060116631757&partner=&hide_thread=false
“Crisis de seguridad”
Por su parte, el secretario federal de Transporte, Sean Duffy, aseguró que el hecho refleja una “crisis de seguridad” en el transporte público financiado por el gobierno federal. “Si los alcaldes no pueden garantizar la seguridad de sus trenes y autobuses, no merecen el dinero de los contribuyentes”, advirtió.
Duffy añadió que se revisarán las políticas de seguridad de Charlotte y de otras ciudades del país donde se han registrado incidentes de violencia. “Ningún estadounidense debería vivir con miedo al usar el transporte público. La administración Trump hará todo lo posible por cambiarlo”, señaló.
El ataque, captado por cámaras de seguridad, ocurrió el pasado 22 de agosto, cuando Zarutska regresaba a casa después de trabajar en una pizzería local. En el tren, fue abordada por Decarlos Brown Jr., un delincuente con 14 arrestos previos que, pese a su historial de violencia y problemas de salud mental, había sido liberado en enero bajo una simple “promesa escrita” de comparecencia judicial, según reseñó The New York Post.
Brown, de 34 años, fue grabado apuñalando repetidamente a la joven refugiada. Actualmente está detenido sin derecho a fianza en la cárcel del condado de Mecklenburg, acusado de asesinato.
Un crimen que pudo evitarse
El presidente Donald Trump calificó el video del crimen como “horrendo” y responsabilizó a las políticas de fianza aplicadas en Carolina del Norte.
“He visto el horrible video de una joven refugiada que llegó a Estados Unidos para escapar de la guerra en Ucrania y terminó siendo asesinada en Charlotte por un criminal que debía estar tras las rejas. Este hombre fue liberado 14 veces. ¿Qué hacía libre en las calles? Criminales así deberían estar encerrados”, afirmó el mandatario.
El caso ha reavivado la polémica en torno a las políticas de justicia penal en estados y ciudades demócratas, que según críticos ponen en riesgo a los ciudadanos al permitir que delincuentes reincidentes vuelvan a las calles.
Por su parte, la fiscal general Pam Bondi afirmó que el "horrible asesinato" de Zarutska, quien "vivía el sueño americano" es el resultado directo del "fracaso de políticas blandas contra el crimen que antepusieron a los criminales a las personas inocentes".
"He ordenado a mis abogados que procesen a DeCarlos Brown Jr., reincidente con antecedentes penales, por asesinato. Buscaremos la pena máxima por este crimen imperdonable, y jamás volverá a ver la luz del día como hombre libre", enfatizó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AGPamBondi/status/1965484914205454758&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de The New York Post