martes 19  de  agosto 2025
COMERCIO

EEUU amplía lista de aranceles para "productos derivados" del acero y aluminio

La Oficina de Industria y Seguridad informó en una nota que añadió 407 tipos de mercancías a las listas de artículos considerados "productos derivados" del acero y el aluminio.

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Estados Unidos amplió el alcance de sus aranceles al acero y el aluminio, informó el Departamento de Comercio el martes, en una decisión que impacta a cientos de productos que contienen esos materiales.

La Oficina de Industria y Seguridad informó en una nota que añadió 407 tipos de mercancías a las listas de artículos considerados "productos derivados" del acero y el aluminio.

La medida significa que el 50% de aranceles que pesa sobre estos dos materiales, impuesto por el presidente Donald Trump a principios de este año, se aplicará a su contenido de acero y aluminio.

La medida entró en vigor el lunes 18 de agosto, y la notificación que detalla los cambios fue publicada en el Registro Federal este martes.

Contra la evasión de aranceles

"La acción de hoy abarca turbinas de viento y sus partes y componentes; grúas móviles, bulldozers y otras maquinarias pesadas; vagones, muebles, compresores y bombas, y cientos de productos más", indicó el Departamento de Comercio el martes.

La medida "cierra vías para la evasión" de aranceles, dijo Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio para la Industria y la Seguridad, al reiterar el objetivo de impulsar las industrias del acero y el aluminio de Estados Unidos.

Desde su regreso a la Presidencia, Trump ha impuesto un arancel del 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, además de aranceles más altos a docenas de economías como la Unión Europea y Japón.

En el caso del acero y el aluminio, Trump determinó inicialmente un arancel del 25% antes de duplicarlo al 50% en junio.

Aunque hasta el momento el impacto de los aranceles de Trump sobre los precios a los consumidores ha sido limitado, economistas han alertado que los efectos completos aún están por verse.

A pagar lo justo para EEUU

Casi todas las empresas han enfrentado la entrada en vigor de los aranceles con la compra adelantada de productos. Otras han trasladado algunos costos a consumidores o han absorbido parte de la nueva carga arancelaria en medio de sus grandes ganancias.

Las grandes empresas e intermediarios se acostumbraron a pagar o no pagar aranceles a EEUU y quintuplicaron sus dividendos por décadas a costa del déficit comercial de EEUU, el impacto directo a la industria del país y los precios impuestos a los consumidores estadoundienses. Eso ya terminó, como dijo el presidente Donald Trump.

Y si aprovechan para otra escalada de precios, el Presidente también les recordó que hay otra serie de medidas para contrarrestar esas actividades abusivas durante muchos años.

Algunos analistas vinculados a gobiernos de izquierda señalan, como es de esperar, que es poco probable que importadores y minoristas sean capaces de aguantar esos costos de manera indefinida, y que eventualmente se aumenten más los precios a los consumidores.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar