martes 19  de  agosto 2025
TEMPORADA CICLÓNICA EN AUGE

Nueva onda tropical apunta al Caribe, Erin agita el Atlántico con marejadas

El Centro Nacional de Huracanes monitorea una nueva perturbación que podría convertirse en ciclón a finales de esta semana; Erin causa alarma en costa este de EEUU

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Una nueva onda tropical, formada frente a las islas de Cabo Verde en el Atlántico oriental, avanza hacia el oeste con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 40% en los próximos siete días, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

La perturbación se desplaza a una velocidad de 15 a 20 millas por hora y podría impactar el noreste del Mar Caribe o el suroeste del Atlántico a finales de esta semana, en un momento en que la temporada de huracanes de 2025 entra en su período de mayor actividad.

La formación de esta onda tropical se produce mientras el huracán Erin, el primer ciclón de la temporada, ya genera peligrosas condiciones en la costa este de Estados Unidos, aunque se prevé que no tocará tierra.

Vigilancia

Actualmente, el nuevo fenómeno atmosférico se encuentra cerca de las Islas de Cabo Verde, en donde se reportan aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas.

Aunque la probabilidad de que se convierta en un ciclón en las próximas 48 horas es nula, las condiciones ambientales parecen propicias para su desarrollo gradual durante la segunda mitad de esta semana, según expertos.

De evolucionar, las Antillas Menores, Puerto Rico y la República Dominicana podrían enfrentar lluvias intensas, vientos de tormenta tropical y fuerte oleaje. Dependiendo de su trayectoria, Florida, las Bahamas y la costa este de Estados Unidos también deberían mantenerse en alerta.

Los meteorólogos siguen de cerca factores como la presencia de polvo del Sahara y la cizalladura del viento, que podrían inhibir su fortalecimiento.

Huracán Erin

Mientras la nueva onda tropical se desarrolla, el huracán Erin ya ha dejado su huella como el primer y más potente ciclón de la temporada. Formado el 11 de agosto cerca de Cabo Verde, Erin experimentó una intensificación hasta alcanzar brevemente la categoría 5, con vientos de 160 mph.

Aunque su trayectoria lo mantiene alejado de la costa estadounidense, el huracán está generando un peligroso oleaje y fuertes corrientes de resaca a lo largo de todo el litoral atlántico.

En Carolina del Norte, se han realizado evacuaciones preventivas en las islas Hatteras y Ocracoke debido a las marejadas que podrían provocar inundaciones.

Las autoridades han emitido advertencias a la población para que se mantengan alejados de las playas y tomen precauciones ante las peligrosas condiciones marítimas.

Corazón de la temporada ciclónica

El mes de agosto marca el inicio del período más activo de la temporada de huracanes en el Atlántico. Históricamente, entre agosto y octubre se forman el 78% de las tormentas tropicales y el 84% de los huracanes.

Las cálidas temperaturas del océano, la disminución de la cizalladura del viento y ondas tropicales más definidas provenientes de África contribuyen a este incremento en la actividad ciclónica, de acuerdo con el NHC.

Para la temporada 2025, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mantiene un pronóstico de actividad por encima del promedio, con una previsión de 13 a 18 tormentas con nombre, de las cuales 5 a 9 podrían convertirse en huracanes y entre 2 y 5 alcanzarían la categoría de huracán mayor (3 o superior).

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar