martes 19  de  agosto 2025
INMIGRACIÓN

Partido Republicano de Florida retira merchandising "Deport Depot" tras polémica por similitud con Home Depot

Un merchandising político en Florida con el logo “Deport Depot”, aludiendo al nuevo centro de deportación impulsado por Ron DeSantis desata polémica

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- El Partido Republicano de Florida (RPOF) retiró de su sitio web una línea de productos de merchandising que hacía alusión al nuevo centro de deportación denominado “Deportation Depot”, en los que se utilizó un logotipo naranja muy similar al de la reconocida marca The Home Depot.

Entre los artículos se encontraban gorras, camisetas y jarras estampadas con una tipografía que evocaba la identidad visual del gigante estadounidense de ventas minoristas de materiales de construcción, electrodomésticos y herramientas.

Beth Marlowe, representante de The Home Depot, declaró que la compañía no había autorizado el uso de su logotipo por parte del partido y confirmó que ya se habían puesto en contacto con el RPOF para resolver el asunto.

Los productos en venta con el logo “Deport Depot” fueron retirados durante el fin de semana.

¿Vale todo?

No es la primera vez que el Partido Republicano de Florida utiliza merchandising con temas polémicos. Actualmente, en su página web todavía se pueden adquirir camisetas y gorras por alrededor de 30 dólares con la imagen de “Alligator Alcatraz”.

Según indica el propio sitio web del RPOF, las contribuciones recaudadas a través de estas ventas se destinan a financiar los programas del partido y se utilizan “a su entera discreción”.

El pasado jueves, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció en el Centro Correccional del condado de Barker la apertura de una nueva instalación para detención, procesamiento y deportación de inmigrantes indocumentados, denominada “Deportation Depot”.

El centro, con capacidad para 1.300 detenidos, busca agilizar el proceso de deportaciones desde Florida.

Sin antecedentes

De acuerdo con el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), un proyecto de la Universidad de Syracuse que recopila cifras de inmigración, de las 51.302 personas en centros de detención de ICE al 1 de junio, aproximadamente el 44 % no tenía antecedentes penales, más allá de haber ingresado a Estados Unidos sin autorización.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar