martes 11  de  noviembre 2025
DESPLIEGUE

El mayor portaaviones de EEUU se une a operaciones en el Caribe

El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, había entrado en la zona de responsabilidad del equipo

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

El mayor portaaviones de Estados Unidos y del mundo, el USS Gerald Ford, se incorporó el martes al operativo de la marina de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica, un despliegue que analistas ven como una forma de presión para provocar la salida del narcodictador Nicolás Maduro.

El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, había entrado en la zona de responsabilidad operativa del equipo, que abarca América Latina y el Caribe.

El portaviones más grande del mundo "reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental", afirmó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

Washington ha realizado desde principios de septiembre una veintena de ataques en el Caribe y el Pacífico con la eliminación de 76 narcotraficantes, según informes de Defensa

El Senado de EEUU dio luz verde a las operaciones militares ordenadas por el presidente Donald J. Trump en contra de carteles del narcotráfico, particularmente los que operan en Venezuela, en el Caribe y el Pacífico.

La autoridad del Presidente

La mayoría de senadores rechazó una resolución, por iniciativa del representante demócrata Tim Kaine, de Virginia, en contra de las acciones del Comando Sur próximas a las costas venezolanas, por carecer de información oportuna.

“Estamos cansados de que el Congreso adjudique todo el poder de forma solemne sobre un Presidente”, fue uno de los argumentos.

El aval del Senado se produjo tras la asistencia del secretario de Estado, Marco Rubio, y el de Defensa Pete Hegseth, al Congreso, donde informaron en fecha reciente al Grupo de los 12 sobre los casi 20 ataques a lanchas vinculadas al narcotráfico.

Tras la explicación de los altos funcionarios en el Congreso, representantes demócratas y republicanos coincidieron en que era necesario conocer más detalles en una segunda sesión.

El apoyo del Senado, al rechazar la iniciativa contra las operaciones con la mira en Venezuela, da luz verde al despliegue militar y sus operaciones en el Caribe, que comenzaron en septiembre pasado.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar