sábado 11  de  enero 2025
ONG

Fundación busca concientizar a consumidores en EEUU

Intentionally American Foundation Inc. aboga por la manufactura estadounidense e impulsa el trabajo de empresas realmente comprometidas con el "Made in USA"
Por Leonardo Morales

MIAMI- La salida de decenas de miles de medianas y grandes empresas hacia China, durante las últimas cuatro décadas, ha dejado a Estados Unidos en una posición de desventaja y dependencia de una régimen comunista, con reales intenciones de desplazar a Norteamérica como la primera potencia económica y política mundial.

De ahí la importancia de la nueva organización sin fines de lucro, Intentionally American Foundation Inc., creada por el renombrado Doctor en Economía y exitoso empresario Rafael Marrero, y destinada a inspirar y educar a los consumidores estadounidenses sobre la necesidad de impulsar la producción nacional y las empresas en territorio norteamericano.

El vicepresidente de la fundación es el Dr. en Cibernética, Ángel Díaz, quien además es fundador y director ejecutivo de Allegient Defense, Inc., una empresa de servicios de defensa e inteligencia con sede en Arlington, Virginia.

"Como parte de una nueva etapa de trabajo, nos enorgullece anunciar la creación de nuestra ONG, a la que dedicaremos todos nuestros recursos, nuestras energías y nuestro tiempo", dijo el reconocido doctor en Economía y autor del éxito de ventas en Amazon “América 2.0: la guerra de independencia de EEUU contra China”.

Después de la "Plandemia"

"Desde que se introdujo la pandemia de COVID-19 o SARS-COVID 2 en febrero del 2020, hemos llegado a millones de personas por televisión, prensa escrita, transmisiones en directo, segmentos radiales y entrevistas en diversos programas, con un papel de liderazgo en el diferendo EEUU-China y atreviéndonos a decir lo que otros jamás expondrían por temor a ser censurados o cancelados. Todo eso, a través de nuestra integridad, verticalidad de principios y, por supuesto, nuestro compromiso con la libertad".

Ahora, mientras "hay nuevas investigaciones sobre China en el Congreso de EEUU, nosotros —desde nuestras plataformas, artículos, nuestro libro bestseller y nuestro exitoso podcast, en el top de varios países en cuatro continentes— dejamos abierto el camino para que otros también puedan abordar la necesidad de independizarnos de Pekín", manifiesta el economista.

En entrevista con DIARIO LAS AMERICAS, Rafael Marrero detalló los motivos del nacimiento de la fundación, sus objetivos clave y las perspectivas.

"Intentionally American Foundation Inc. surge a raíz de la preocupación genuina que tenemos como emprendedores y economistas sobre la situación alarmante y agudizada en el país, después de la "Plandemia".

Dependencia tóxica

"Dos de cada tres dólares en la economía estadounidense provienen del consumo, bienes y servicios. Y la gran mayoría de esos productos de consumo, a excepción de la gastronomía y del sector hotelero, son de inversiones del régimen autoritario de Pekín".

Pero hay una dato muy importante y es imperioso que se conozca: si cada consumidor estadounidense comprara solamente una pieza o producto [fabricado en EEUU] al año, esa acción generaría 9.000 millones de dólares en ingresos para el país... ¡sólo comprando un producto!

"La economía estadounidense tiene una dependencia tóxica del régimen de china y eso conlleva implicaciones muy serias que he explicado en numerosos artículos en diferentes medios de prensa como DIARIO LAS AMERICAS, y en investigaciones en los últimos tres años para definir la necesidad de crear una fundación que fomente la conciencia sobre esta situación y en especial educar a los consumidores norteamericanos".

"Y así como no podemos cambiar el rumbo de la política del país por ser una pequeña organización, sí podemos impactar la conciencia de los consumidores. El propósito de la fundación es ese, precisamente".

"Muchos ni siquiera piensan en las serias implicaciones y consecuencias de la dependencia de Pekín, porque casi nunca hemos tenido problemas de escasez en sentido general, excepto bajo el desgobierno de Joe Biden. Y como todo lo tenemos a nuestro alcance, las personas apenas reflexionan sobre este importante tema".

"El gran problema radica en que si mañana nos cierran ese 'grifo', ¿qué sucederá con este país? Si los chinos deciden no vendernos los insumos necesarios o si deciden atacarnos a través de una bomba de pulso electromagnético y sacar nuestra banca, nuestros satélites de funcionamiento, nuestros buques de guerra y bloquear las torres de comunicaciones y control de la aviación... ¿Qué pasará? Por eso, hemos creado esta fundación, para concientizar a la gente, que compran las marcas de productos pensando que son americanas; sin embargo, se fabrican con mano de obra esclava y muchas veces con el sacrificio de niños bajo condiciones paupérrimas de trabajo para el ser humano; condiciones de esclavitud y de contaminación directa del medio ambiente sin regulaciones".

"No podemos ser cómplices de la explotación del ser humano, de la niñez ni de la contaminación del planeta, porque China es el país que más contamina. No existen allí leyes de protección ambiental y hasta en las confecciones textiles utilizan toxinas para teñir telas y en la ropa que usamos; y eso es muy peligroso y nocivo para la salud".

Premisas e impacto social

"Hemos preparado una declaración de diez principios básicos y la hemos escrito tomando en cuenta la necesidad de llegar a los millennials y en particular a los universitarios, porque son propensos a formar parte en causas sociales y queremos transmitirles el impacto social de la dependencia de China para nuestro país, la economía, el medio ambiente y las minorías".

En esta declaración aparecen premisas como salud y seguridad del consumidor, valores, visión, impacto social, robo de propiedad intelectual, impacto ambiental y sostenibilidad, y cadena de suministros y logística, entre otras.

"Nosotros queremos crear empleos en nuestras ciudades. Por cada dólar que se invierta en la economía genera casi dos dólares en ingresos para la nación, y resulta impresionante la repercusión que tiene esto".

"Vamos a realizar campañas de concientización sobre los consumidores, pero también sobre las 28 millones de pequeñas empresas en EEUU, de las cuales 5 millones son propiedad de hispanos. Así que tenemos por delante una misión social para educar a los jóvenes; daremos conferencias en las universidades acerca del impacto social que tiene comprar un solo producto procedente de China".

"Una de las cosas que hemos hecho recientemente es una campaña muy sencilla para educar a los consumidores respecto a los 'jeans' que son fabricados en EEUU. Los jóvenes van a las tiendas minoristas y adquieren 'jeans' hechos en China o calzado deportivo, entre otros productos. Y compran marcas estadounidenses que promueven una agenda social contraria a los principios estadounidenses, cuando en realidad deberían pagar por productos confeccionados en América y con empleos para ellos. Y eso es lo que no acaban de entender".

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar