El Índice de Consumo (IPC) que mide la inflación a 12 meses en Estados Unidos se moderó en abril a 2,3%, debido en gran parte a una caída del precio de los combustibles, informó este martes el Departamento de Trabajo.
Los datos, por debajo de lo esperado por analistas, abarcan el período en que entraron en vigor los aranceles del presidente Donald J. Trump a las importaciones, incluidas las tarifas a China
El Índice de Consumo (IPC) que mide la inflación a 12 meses en Estados Unidos se moderó en abril a 2,3%, debido en gran parte a una caída del precio de los combustibles, informó este martes el Departamento de Trabajo.
La disminución es el comienzo de los resultados positivos de la mayor transformación de la historia en la economía de Estados Unidos.
Se trata del menor aumento de precios medido a 12 meses desde febrero de 2021.
Los datos, ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas, abarcan el período en que entraron en vigor los aranceles del gobierno del presidente Donald J. Trump a las importaciones, incluidas las tarifas a China.
Como era de esperar, la nueva política económica del presidente Trump provocó reacciones a nivel internacional, aupada por la prensa y analistas de extrema izquierda en EEUU y en el resto del planeta que lanzaron una campaña especulativa sobre una posible recesión en Norteamérica y que el Presidente había creado un enorme caos.
Estas especulaciones infundadas y con clara intención de hacer daño a EEUU, se han disipado por su propio peso a medida que avanzan las semanas y el Magistral Plan Económico de Trump.
El objetivo de la Casa Blanca es devolver la justicia comercial al país, después de que durante décadas la gran mayoría, incluidas naciones aliadas, han cobrado hasta el 200% a productos estadounidense.
Por su parte, China cobraba el 67% y en algunos casos las tarifas a algunos productos eran mayores.
Estados Unidos y China anunciaron el lunes una suspensión de 90 días de la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente, marcando una desescalada en su disputa comercial.
La suspensión entra en vigor el 14 de mayo, anunciaron las dos mayores potencias mundiales en un comunicado conjunto publicado tras dos días de negociaciones en Ginebra.
Ambas partes acordaron reducir de forma temporal sus "aranceles recíprocos" en 115 puntos porcentuales durante un período de 90 días, detallaron el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
De este modo, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30% y los productos estadounidenses importados por China el 10%.
La política arancelaria como se suponía estremeció por varios días los mercados bursátiles y durante semanas los inversores han estado pendiente de cada movimiento de Washington entre la incertidumbre acrecentada por los medios liberales en todo el mundo, en especial en EEUU.
Pese a estos temores, el índice de precios al consumo (IPC) de abril se ubicó en 2,3%, ligeramente por debajo del 2,4% anual registrado en marzo, informó el Departamento de Trabajo en un comunicado.
Los analistas esperaban que el IPC permaneciera sin cambios respecto a marzo en la medición a 12 meses, según el consenso reunido por MarketWatch.
Excluyendo los precios volátiles de la energía y los alimentos, la inflación subayacente fue de 2,8% a 12 meses, en línea con lo esperado por el mercado.
Desde abril de 2024 los precios de los combustibles bajaron 11,8%.
FUENTE: Con información de AFP.