"El cáncer es una de las principales causas de muerte y una persona de cada tres en Estados Unidos será diagnosticada de cáncer en su vida", dijo Albert Bourla, el presidente de Pfizer, citado en un comunicado.
Pfizer anunció el 13 de marzo la compra de la empresa de biotecnología por 43.000 millones de dólares, financiados mediante endeudamiento y efectivo.
Seagen desarrolló terapias que actúan sobre las células tumorales con mayor precisión, reduciendo así los efectos secundarios de los tratamientos, una tecnología prometedora.
Pfizer precisó, sin embargo, que trabajará en una versión modificada del fármaco, llamado danuglipron.
Ese medicamento pertenece a una nueva clase de tratamientos exitosos que imitan una hormona gastrointestinal (GLP-1) para inducir una sensación de saciedad y pérdida de peso.
La particularidad del danugliprón, a diferencia de los competidores que ya están en el mercado, es que se administra por vía oral mediante comprimidos y no mediante inyección.
Si bien el ensayo en cuestión se basó en la ingesta de píldoras dos veces al día, Pfizer dijo que quería centrarse en una nueva formulación a tomar una vez al día.
El ensayo clínico incluyó a unos cientos de participantes obesos que no tenían diabetes tipo 2.
Los efectos secundarios fueron similares a los esperados para un fármaco de este tipo, pero "se observaron tasas elevadas", con "hasta un 73% de náuseas, un 47% de vómitos y un 25% de diarrea", afirmó Pfizer.
Más de la mitad de los participantes que lo recibieron suspendieron el tratamiento.
Por otro lado, se demostró que provoca una pérdida de peso, del 8% al 13% de la masa corporal a las 32 semanas, o del 5% al 9,5% a las 26 semanas.
"Creemos que una formulación mejorada de danuglipron tomada una vez al día podría desempeñar un papel importante en el tratamiento de la obesidad", dijo en un comunicado Mikael Dolsten, alto ejecutivo de Pfizer.
FUENTE: Con información de AFP y AP