De este modo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia en el Viejo Continente, llegaba a cotizar este viernes en 42,48 dólares, su mayor precio desde el pasado 6 de marzo, lo que representa un alza del 6,2% respecto del cierre del jueves y del 165% desde los mínimos intradía de 16 dólares por barril registrados el pasado 22 de abril.
"La reunión de la OPEP será este sábado", confirmó Zamina Aliyeva, portavoz del Ministerio de Energía de Azerbaiyán, una de las delegaciones invitadas a la cumbre, señalando que su país apoyará la decisión sobre la prórroga que finalmente sea acordada.
Los países de la OPEP deberán llegar a un acuerdo sobre si prolongan en uno o dos meses el ajuste a la producción aplicado en mayo y junio, por el que recortaron la oferta de crudo en 9,7 millones de barriles diarios, el equivalente al 10% de su producción antes de la crisis, mientras que, en los meses posteriores, el ajuste sería de 7,7 mb/d hasta el final del 2020 y de 5,8 mb/d desde enero del 2021 hasta abril del 2022.
Con anterioridad al encuentro, Rusia y Arabia Saudita, las dos principales potencias petroleras que tomarán parte en la reunión, han acordado prolongar las medidas de ajuste actualmente en vigor durante al menos un mes más, según informaba la agencia rusa TASS, señalando que otro de los temas a tratar será el que productores como Irak o Nigeria compensen en los próximos meses el incumplimiento de sus respectivas reducciones de cuota.
FUENTE: Europa Press