jueves 27  de  marzo 2025
turismo

"Puertos de España" llega con su "alfombra azul" a la mayor feria de cruceros del mundo

El estand de "Puertos del Estado" en la feria Seatrade Cruise Global, que se celebra en Fort Lauderdale, apuesta por la amplia y variada oferta de opciones turísticas y promocionales que ofrece en mercado español, con una posición privilegiada en ese sector
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Una treintena de puertos y empresas españolas han llegado a la principal feria de cruceros del mundo, la Seatrade Cruise Global, que se celebra en Fort Lauderdale, Florida, avaladas por una “Alfombra Azul” que se despliega desde los puertos hacia el interior de España, de sus pueblos y sus ciudades.

Bajo el lema de la campaña “Blue Carpet: Step into Spain through world class ports”, el estand de “Puertos de España” apuesta por la amplia y variada oferta de posibilidades turísticas y promocionales que ofrece en mercado español y que gracias a la decidida apuesta del Gobierno ha logrado una posición privilegiada en el contexto mundial de ese sector.

De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de Fomento de España, en 2017 lograron superar por primera vez en su historia los 9,2 millones de visitantes en barcos de cruceros y afianzaron su lugar como la segunda potencia europea en ese mercado.

Embed

De esta manera, refiere la nota, “la imagen global de España y su industria se han posicionado decididamente en nuestros puertos” y más concretamente “en los destinos más solicitados por las personas que visitan nuestro país, es decir el Mediterráneo y las Islas”.

Los puertos de Barcelona o de Islas Baleares encabezan los rankings de puertos más visitados de Europa, y se codean con la élite mundial, ubicándose entre los 10 destinos preferidos del mundo.

Embed

Según los expertos, España tiene aún un gran potencial de crecimiento avalado por el impacto de factores como “la diversificación de destinos, la potenciación de nuestros puertos como puertos de embarque/desembarque, unidos a al abaratamiento del transporte, tanto aéreo como marítimo”, que han convertido a los cruceros en un producto más accesible para un amplio segmento de la población.

A tono con ello, la industria de los cruceros en España espera en 2018 por la aplicación de un tratamiento tributario especial que tendrá efectos en la reducción de la cuantía básica de la tasa que se aplica a los buques en los puertos y el mantenimiento de la bonificación de fidelidad en la utilización de las instalaciones portuarias españolas.

Los beneficios que ahora se anuncian, explica la nota de prensa, están respaldados por un plan de inversión que debe ascender a los 285 millones de euros hasta 2021.

Apoyar el turismo de cruceros, según el ministerio de Fomento español, “es apostar por las ciudades, por un turismo diferente, respetuoso con el medioambiente y que valora nuestra cultura”, pero a su vez es una manera de impulsar “un sector económico capaz de generar empleo y actividad económica en los puertos y en las ciudades que los albergan”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar