martes 18  de  marzo 2025
ABUSO DE PODER

Tribunal federal bloquea plan de Biden de "condonar" deuda estudiantil

El plan preelectoral de Joe Biden y de la extrema izquierda de condonar la deuda estudiantil les costaría a los contribuyentes 475.000 millones de dólares, fue bloqueado por un tribunal federal

Por Leonardo Morales

MIAMI- Un tribunal federal de apelaciones bloqueó en su totalidad un programa de condonación de deuda estudiantil, propuesto por los demócratas en 2024 en busca de votos electorales, que le costaría a los contribuyentes más de 475.000 millones de dólares.

La propuesta del gobierno de Joe Biden, con su agenda de extrema izquierda, había sido bloqueada de forma parcial en 2024 por el Tribunal de Apelaciones del Octavo Circuito de Estados Unidos, pero un panel de tres jueces del tribunal con sede en St. Louis emitió una sentencia que prohíbe que cualquier parte de la iniciativa entre en vigor.

El juez L. Steven Grasz, en una opinión de 25 páginas, dictaminó que el secretario de Educación de Biden, Miguel Cardona, fue "mucho más allá" de su autoridad constitucional al crear el llamado Plan de Ahorro para una Educación Valiosa (SAVE).

“En lugar de insinuar por omisión u otras ambigüedades, el Congreso habló muy claro sobre la creación de ese plan de pago con condonación de préstamos y declaró de forma explícita que son los contribuyentes quienes terminan pagando ese costo de manera injusta al asumir el saldo pendiente restante”, escribió Grasz, a lo que no se refiere en ningún momento la redacción del Plan SAVE.

En 2023, el Modelo Presupuestario de Penn Wharton estimó que el llamado “plan de pago”, que según Grasz permitía que la deuda estudiantil fuera “en gran medida perdonada en lugar de reembolsada, costaría a los contribuyentes 475.000 millones de dólares en la próxima década.

Deuda de estudiantes para los contribuyentes

Los republicanos del Congreso en Washington denunciaron y acusaron a Biden de intentar “comprar votos” antes de las elecciones de 2024 con sus programas de condonación de deuda, uno de los cuales, con un costo de $430.000 millones, fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema en junio de 2023.

“En ningún momento Biden ha perdonado ninguna deuda, sino que tomó esa la deuda de quienes la solicitaron por su propia voluntad para estudiar en las universidades y la transfirió a los contribuyentes, que decidieron no ir a la universidad o que ya pagaron sus préstamos”, denunció el senador Bill Cassidy (republicano de Louisiana) en una declaración el año pasado.

“Esto es un abuso de poder antes de una elección en un intento de comprar votos a expensas de los contribuyentes estadounidenses”, agregó Cassidy, quien ahora preside el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones (HELP) del Senado.

Los fiscales generales estatales republicanos de Missouri, Arkansas, Florida, Georgia, Dakota del Norte, Ohio y Oklahoma presentaron la demanda el año pasado contra Biden y Cardona, y apelaron después de ganar una orden preliminar parcial a nivel de distrito.

Eso ocurrió después de que ya la administración Biden había entregado 1.200 millones de dólares a los prestatarios estudiantiles en virtud del programa ilegal, que comenzó en febrero de 2024. Alrededor de 7,5 millones de estadounidenses se inscribieron para la cancelación de la deuda en total.

“Obtuvimos otra orden judicial que BLOQUEA un plan ilegal de préstamos estudiantiles de la era Biden”, señaló el fiscal general de Missouri, Andrew Bailey, en X. “Aunque Biden ya no está en el cargo, este precedente es imperativo para garantizar que un Presidente no pueda obligar a los trabajadores estadounidenses y contribuyentes en general a pagar una deuda asumida y de responsabilidad de otras personas”.

Ante el público, la administración Biden canceló alrededor de 183.600 millones en deuda estudiantil, pero en realidad fueron fondos que se cobraron de más a los prestatarios por parte de prestamistas privados, estatales o mediante programas de subsidios federales. Y por otra parte, fue una transferencia de la deuda a los contribuyentes.

[email protected]

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar