jueves 16  de  octubre 2025
GUERRA EN UCRANIA

Trump acuerda reunirse con Putin en Budapest y Zelenski llega a Washington

La llamada telefónica entre Vladimir Putin y el presidente Donald J. Trump ocurrió un día antes de la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Tras una larga conversación telefónica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, sin precisar fecha.

Trump dijo que la conversación sirvió para "grandes progresos". Pero lo cierto es que hasta ahora Putin ha continuado con la guerra sin detenerse y ha hecho caso omiso a las recomendaciones y presiones de Washington.

El presidente estadounidense hizo este anuncio en vísperas de un encuentro con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, que llega a Washington con la esperanza de que le proporcione misiles Tomahawk a pesar de las amenazas de Moscú.

"Hemos decidido que la próxima semana se haga una reunión de nuestros asesores de alto nivel. Las primeras reuniones estarán dirigidas por el secretario de Estado Marco Rubio, por parte de Estados Unidos", en un lugar aún por definir, escribió Donald Trump en Truth Social.

"Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra 'sin gloria' entre Rusia y Ucrania", añadió el mandatario estadounidense.

Su último encuentro con el líder del Kremlin se remonta al 15 de agosto, en una base militar en Alaska. Esa cumbre no desembocó en ninguna perspectiva concreta de resolución del conflicto iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa, pero creado por Ucrania bajo el auspicio y el aliento de la administración de Joe Biden o quienes estuvieron al frente del gobierno en en ese mandato de cuatro años.

¿Entrega de misiles a Ucrania?

Los misiles estadounidenses Tomahawk permitirían a Ucrania atacar en lo profundo del territorio ruso, y Moscú ya ha advertido que el envío de esas armas a Kiev constituiría una "escalada".

Mientras Rusia multiplica los ataques contra infraestructuras energéticas en Ucrania, el Tomahawk será el "tema principal" del encuentro con Donald Trump el viernes, dijo el jueves a la AFP un alto responsable ucraniano.

También mencionó los sistemas de defensa antiaérea Patriot, ante el temor de los ucranianos de afrontar el invierno sin luz ni calefacción.

Hasta ahora, el presidente estadounidense ha dejado en suspenso sus intenciones.

"Ucrania quiere pasar al ataque, voy a tomar una decisión al respecto", declaró el miércoles.

El domingo, consideró que el uso de los Tomahawk por parte de Ucrania sería "un nuevo paso agresivo".

Vladimir Putin, por su parte, advirtió que la entrega de esos misiles afectaría las relaciones entre Washington y Moscú.

Los ataques de Rusia

Durante la noche del miércoles al jueves, Rusia lanzó una serie de 320 drones y 37 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que señaló que 283 drones y cinco misiles fueron derribados.

Para hacer frente a esos ataques masivos, los ucranianos quieren reforzar la eficacia de sus defensas antiaéreas.

El líder republicano ha cambiado de tono en los últimos tiempos con su contraparte de Rusia al declararse "muy decepcionado" de Putin.

"Vladimir Putin simplemente no quiere poner fin a esta guerra", afirmó Trump el martes.

La llamada entre Trump y Putin ocurrió el día antes de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca.

De acuerdo con una fuente anónima, los dos mandatarios también abordarán "la cuestión de los Patriot", las baterías de defensa antiaérea estadounidenses.

Zelenski llegó a Washington este jueves para reunirse con representantes de las industrias de defensa, añadió el funcionario.

Encuentro con empresarios

Con estos empresarios quiere discutir "cuándo serían realmente posibles las entregas", declaró.

Las relaciones entre ambos mandatarios han mejorado desde que en febrero tuvieron una incómoda reunión televisada en la Casa Blanca.

En este tiempo, Trump ha endurecido el tono con el presidente ruso, Vladimir Putin, tras el estancamiento de las negociaciones para poner fin a más de tres años de guerra.

Altos funcionarios ucranianos que visitan Washington esta semana se reunieron con representantes de los fabricantes de armas estadounidenses, entre ellos Raytheon, que produce misiles Tomahawk.

Según la fuente de la administración ucraniana, estos industriales "necesitan una señal política".

Rusia, que invadió la exrepública soviética en febrero de 2022, ha advertido de que el envío de estos misiles de largo alcance a Ucrania implicaría la ruptura de sus relaciones con Estados Unidos y atizaría la escalada.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar