sábado 18  de  octubre 2025
NEGOCIACIONES

Trump desestima entrega de misiles de largo alcance a Ucrania

El presidente Donald J. Trump confía en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, ponga fin a la invasión que lanzó en 2022, tras una llamada telefónica con el jefe del Kremlin el jueves.

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el viernes durante una reunión con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, que sería prematuro entregar misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania.

El mandatario estadounidense sostuvo que espera asegurar la paz con Rusia primero.

"Con suerte, no los necesitarán. Con suerte, podremos terminar la guerra sin pensar en los Tomahawks", dijo Trump a periodistas en una rueda de prensa conjunta, lo que pone en claro que Washington no quiere por ninguna razón impulsar una nueva escalada del conflicto a niveles impensables; por el contrario, lo que busca desde hace meses es una desescalada de la guerra.

El presidente Donald J. Trump confía en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, ponga fin a la invasión que lanzó en 2022, tras una llamada telefónica con el jefe del Kremlin el jueves

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia acordaron una nueva cumbre en la capital húngara, Budapest, que sería la primera desde una reunión en agosto en Alaska que no logró producir ningún tipo de acuerdo de paz.

"Creo que el presidente Putin quiere terminar la guerra", dijo Trump.

Pero Zelenski, quien vestía un traje oscuro para su tercera reunión con Trump en Washington desde el regreso al poder del presidente estadounidense, discrepó, diciendo que Putin "no está listo" para la paz.

Ucrania ha pedido a Washington misiles Tomahawks durante semanas. Argumenta que los misiles "podrían forzar a Rusia a que termine la guerra", pero puede surtir el efecto contrario y Trump no desea un riesgo de este tipo en estos momentos.

Pero no fue Putin quien comenzó la guerra, sino un Zelenski envalentonado por entrar en la OTAN, cuando había un convenio entre EEUU y Rusia en 1997 sobre la expansión de la OTAN en Europa del Este y la no entrada de más países de la región a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El gobierno fallido de Joe Biden fue el mayor instigador para que Ucrania comenzara la guerra contra Moscú y le puso en bandeja de plata la invasión de Putina al llamado "Granero del Mundo".

Pero en vísperas de la visita de Zelenski, Putin advirtió durante su conversación con Trump contra la entrega de las armas y señaló que podría escalar la guerra y poner en peligro las conversaciones de paz.

Trump dijo que Estados Unidos tenía que ser cuidadoso para no "agotar" sus propias reservas de Tomahawks, que tienen un alcance de más de 1.600 kilómetros.

Muchas interrogantes

Las conversaciones diplomáticas para poner fin a la invasión rusa se han estancado después de la cumbre de Alaska.

Al parecer, Putin lo que quería era ganar tiempo en las negociaciones para terminar de cumplir todos sus objetivos en Ucrania, para luego sobre esa base salir y firmar un acuerdo definitivo.

Trump parece decidido a buscar un avance tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza que cerró la semana pasada.

El Kremlin dijo el viernes que se necesitan resolver "muchas preguntas" antes de que Putin y Trump puedan reunirse, incluyendo quién estaría en cada equipo negociador.

Pero desestimó las sugerencias de que Putin tendría dificultades para volar sobre el espacio aéreo europeo.

Hungría dijo que garantizaría que Putin pudiera entrar y "mantener conversaciones exitosas" con Estados Unidos a pesar de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra por presuntos crímenes de guerra.

"Budapest es el único lugar adecuado en Europa para una cumbre de paz entre Estados Unidos y Rusia", dijo el presidente húngaro Viktor Orban en X.

A pesar de decepciones con Putin y Zelenski, Trump decidido a lograr la paz

La posición de Trump sobre la guerra en Ucrania ha cambiado drásticamente en los últimos meses.

Al comienzo de su mandato, Trump y Putin se acercaron mientras el líder estadounidense calificaba a Zelenski de "dictador sin elecciones".

Las tensiones llegaron a un punto crítico en febrero, cuando Trump acusó a su homólogo ucraniano de "no tener las cartas" en una acalorada reunión televisada en la Oficina Oval en la que se Zelenski vino sólo a exigir a Washington en una postura irrespetuosa. Era a lo que estaba acostumbrado Zelenski durante el gobierno de Joe Biden o la extensión del de Barack Hussein Obama.

Las relaciones con Putin se han calentado desde entonces, ya que Trump ha expresado sus molestias y diferencias con el mandatario ruso.

Sin embargo, Trump ha mantenido el canal de diálogo abierto y dice que "se llevan bien".

Putin ordenó una invasión a gran escala de Ucrania describiéndola como una "operación militar especial" para desmilitarizar el país y prevenir la expansión de la OTAN.

Kiev y sus aliados europeos dicen que la guerra ha derivado en una apropiación ilegal de tierras, decenas de miles de bajas civiles y militares y una destrucción generalizada.

Rusia ahora ocupa alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, en gran medida devastado por los combates.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar