sábado 30  de  agosto 2025
TURISMO EMPRESARIAL

Un parque temático en Toledo es bastión turístico y económico en España

El Puy du Fou España es la única filial del mundo de la obra de Francia, que recoge la historia de Toledo y sirve de escenario para el desarrollo empresarial

Por Olgalinda Pimentel

MADRID.- En Toledo, el año 2019 puede ser recordado como un antes y después, con la inauguración del parque temático Puy du Fou España, la primera y única filial en el mundo de la obra icónica de Francia y una de las más atractivas inversiones en España, con sólidos resultados económicos y de medio ambiente.

El Puy du Fou España, ubicado cerca de Madrid y a ocho minutos del casco histórico de Toledo, representa no solo un bastión turístico de importancia para difusión de la historia de Toledo, sino una muestra de que el sector empresarial en el país apuesta por el impulso económico con la creación de empleos y de espacios privados beneficiosos para la sociedad.

Cuando el parque temático se inauguró lo hizo con el grandioso espectáculo nocturno El Sueño de Toledo que recrea 1.500 años de historia de la ciudad imperial. En la actualidad sirve también de escenario para eventos empresariales y corporativos.

Más de 250 empresas han confiado en el parque temático para la organización de sus celebraciones y lo han convertido en un espacio consolidado dentro de la industria MICE o turismo de negocios, afirma el economista Jesús Sainz Muñoz, destacado empresario español y especialista en la gestión de parques, a quien se debe la instauración del parque francés en Toledo y es su vicepresidente.

El Puy du Fou España, ubicado cerca de Madrid y a ocho minutos del casco histórico de Toledo, es el espacio temático más premiado –24 veces– de la historia, desde sus primeros años de apertura como copia del parque de Francia situado en un bosque al lado del castillo renacentista en ruinas de Puy du Fou.

Por qué Puy du Fou en España

Sainz Muñoz explica que cuando la empresa francesa decidió llevar el Puy du Fou fuera de su país se evaluaron varias locaciones en Europa, una de ellas Madrid, capital de España, pero varios factores cautivaron a los inversores a favor de Toledo.

El empresario menciona la historia de esa ciudad desde la época romana, destacando su capitalidad en la época visigoda y el imperio; la magnífica conservación del casco histórico con edificios y monumentos de todas las épocas y de las tres culturas y la existencia de terrenos disponibles. Esto sin olvidar su cercanía a Madrid, por los casi 20 millones de residentes y turistas que visitan cada año.

Pero no fue fácil convencer a los inversores de que se trataba de un gran proyecto aunque nada tuviese que ver con un parque temático tradicional con montañas rusas, sino de invitar a explorar la historia a través de espectáculos con actores y efectos especiales. “Por suerte teníamos la ventaja de poder mostrar el éxito del parque francés que, estando a más de 400 kms. de París y en una zona con baja densidad de población, recibe cada temporada más de 2,5 millones de visitantes”, recuerda el alto ejecutivo de Puy du Fou España.

_jesus_sainz_munoz__EuropaPress.jpg

Y la aceptación el público superó las expectativas, dice. Hoy 98% de visitantes recomiendan la visita, y 92% manifiesta su intención de volver a visitarlo hablan del éxito reflejado también en el beneficio económico para la ciudad que se acerca a los 100 millones de euros anuales.

“Desde un inicio, tanto la Junta de Castilla-La Mancha como el Ayuntamiento de Toledo entendieron que se trataba de un proyecto singular que podía contribuir a revitalizar la economía toledana y castellanomanchega, produciendo un aumento en el número de turistas y en el gasto medio por persona. Otro aspecto muy destacable es la generación de puestos de trabajo: Puy du Fou España llegará a contratar más de mil empleados en 2024, sin contar como mínimo otros mil puestos de trabajo generados por el efecto indirecto e inducido”, afirma Sainz Muñoz.

Asegura que a mediados de febrero ya están vendidas todas las entradas de El Sueño de Toledo en 40 fechas de la temporada.

Sostenibilidad ambiental y económica del parque

Uno de los aspectos más importantes del Puy du Fou, en opinión del ejecutivo, es que el proyecto tiene reconocimiento internacional por su compromiso con el cuidado de la naturaleza, a la que además tratan de mejorarla, “para que Puy du Fou se convierta en el futuro en un vergel para su entorno, como lo es el parque de El Retiro en Madrid”.

“En España, todo el equipo trabaja para integrar el parque en el entorno, teniendo en cuenta las características propias del terreno, la gestión del agua, la protección de los árboles y la flora para salvaguardar su aspecto salvaje, natural y único”, dice y resalta que en un esfuerzo con la Universidad de Castilla-La Mancha, algunas especies de plantas autóctonas que habían desaparecido en la zona han vuelto a ser replantadas en la finca, dentro de las más de 100.000 plantaciones realizadas hasta la fecha”.

Almendros, almeces, olivos, cipreses, retamas, madroños, lavanda, tomillo, romero, entre otros, hacen del parque un oasis donde la vegetación autóctona forma parte de la experiencia del visitante.

Sainz Muñoz expresa que a pesar de que el parque temático padeció tormentas, incendios y hasta la pandemia de la COVID-19, la superación de todas las dificultades “ha contribuido a fortalecer nuestra resiliencia, asegurar la sostenibilidad social, económica y medioambiental del parque, y mirar el futuro con optimismo”.

Dice que desde los primeros años de apertura la acogida del público es magnífica, de acuerdo con los resultados de las encuestas.

En 2024 es para Puy du Fou España una temporada muy especial para El Sueño de Toledo, que cumple su quinto aniversario y ofrecerá novedades que lo harán aún más espectacular y atractivo.

“La gente es consciente del éxito y compra sus entradas cada vez con más antelación para no quedarse sin ellas. A mediados de febrero ya están vendidas todas las entradas de El Sueño de Toledo en 40 fechas de la temporada”, afirma.

[email protected]

FUENTE: Con información de la revista Sector Ejecutivo y Diario Las Américas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar