Wall Street abrió cerca del equilibrio el lunes, a la espera de nuevos datos de inflación y con los inversores también atentos a los desarrollos en el plano geopolítico.
En las primeras operaciones, el índice Dow Jones subía un 0,07%, el Nasdaq avanzaba un 0,04% y el S&P 500 un 0,04%
Wall Street abrió cerca del equilibrio el lunes, a la espera de nuevos datos de inflación y con los inversores también atentos a los desarrollos en el plano geopolítico.
En las primeras operaciones, el índice Dow Jones subía un 0,07%, el Nasdaq avanzaba un 0,04% y el S&P 500 un 0,04%.
La bolsa de valores de Nueva York cerró la semana en positivo tras una sesión este viernes sin noticias económicas significativas y con la esperanza de los inversores de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El índice Nasdaq (+0,98%) alcanzó un nuevo récord por segunda sesión consecutiva, en 21.450,02 puntos. El S&P 500 (+0,78%) cerró en su máximo anterior, y el Dow Jones Industrial Average avanzó un 0,47%.
"El nuevo catalizador que permitió a los mercados repuntar y recuperar las pérdidas de la semana pasada ha sido las expectativas de una reanudación del ciclo de recorte de tasas por parte de la Fed", dijo a la AFP Angelo Kourkafas, de Edward Jones.
Una gran mayoría de analistas estiman que la Reserva Federal (Fed, banco central) va a recortar sus tasas en un cuarto de punto porcentual al término de su próxima reunión de política monetaria programada en septiembre.
Para estimular el empleo, la Fed podría optar por una política más flexible en sus tasas de interés.
Tras la renuncia de la gobernadora Adriana Kugler el viernes pasado, Donald Trump anunció el jueves a su consejero económico Stephen Miran en un puesto estratégico en el interior de la Fed.
La nominación de este defensor de la política económica de Donald Trump aún debe ser confirmada por el Senado, de mayoría republicana.
Según la agencia Bloomberg, el gobernador Christopher Waller es favorito para suceder a Jerome Powell, actual presidente de la Fed y cuyo periodo finaliza el próximo año.
La publicación del índice IPC de inflación,esta semana, "será sin duda un indicador clave para confirmar o descartar las expectativas" de una política monetaria menos restrictiva, estimó Kourkafas.
FUENTE: Con información de AFP.