WASHINGTON.- DPA
WASHINGTON.- Los gobernadores a favor de los decretos migratorios consideran que éstos son buenos para la economía de sus estados y que permitirán sacar de las sombras a millones de inmigrantes indocumentados
WASHINGTON.- DPA
Catorce estados y la ciudad de Washington han pedido a la justicia estadounidense que les dejen aplicar al menos en sus territorios los decretos migratorios anunciados en noviembre por el presidente Barack Obama, bloqueados desde febrero a nivel nacional por un juez de Texas.
Los catorce estados y la ciudad de Washington presentaron el jueves ante el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleans, una declaración "amicus curiae" de 18 páginas expresando su apoyo a los decretos migratorios de Obama, informaron este viernes los promotores.
El "amicus curiae" (amigo de la corte o amigo del tribunal) es una expresión latina utilizada para referirse a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto del proceso.
Quieren los decretos
Los gobernadores a favor de los decretos migratorios consideran que éstos son buenos para la economía de sus estados y que permitirán sacar de las sombras a millones de inmigrantes indocumentados.
La mayoría de los estados que firmaron la declaración tiene gobernadores demócratas, aunque cinco de ellos están gobernados por republicanos: Illinois, Iowa, Maryland, Massachusetts y Nuevo México. La ciudad de Washington tiene un alcalde demócrata.
El pasado 17 de febrero, el juez federal Andrew Hanen del tribunal del Distrito Sur de Texas ordenó el bloqueo temporal de los decretos migratorios hasta que no se resuelva una demanda presentada por 26 estados, liderados por Texas, contra la decisión presidencial de dar papeles temporales a unos cinco millones de inmigrantes indocumentados.
En incertidumbre
Esta resolución judicial impide ejecutar los decretos migratorios anunciados en noviembre por Obama, dejando en la incertidumbre a millones de indocumentados, que no saben si podrán gozar de la protección anunciada por Obama.
"Pienso que algunos gobernadores republicanos deberían sentirse avergonzados", dijo este viernes el gobernador de California, Jerry Brown, a la salida de una reunión en la Casa Blanca. Brown criticó al partido de la oposición por dividir aún más al país con su oposición a los decretos del presidente.
Brown consideró que la posición de los republicanos en materia migratoria es "en el mejor de los casos troglodita y en el peor de los casos no cristiana".
Apelación
El Departamento de Justicia ha apelado la resolución del juez Hanen. La administración Obama quiere que si el juez no levanta el bloqueo a los decretos en todo el país, al menos limite la aplicación de su fallo al estado de Texas, que encabeza la demanda. De ese modo, los decretos migratorios podrían empezar a aplicarse en los otros estados.
Si el bloqueo se levanta, los decretos migratorios podrían empezar a aplicarse inmediatamente. En caso contrario, los programas se retrasarían hasta que los tribunales decidan.
DACA y DAPA
Obama anunció en noviembre la ampliación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que el gobierno aprobó en 2012 y del que se han beneficiado hasta ahora unos 600.000 jóvenes indocumentados, conocidos en Estados Unidos como "soñadores" o "dreamers".
También anunció la puesta en marcha de la nueva Acción Diferida para Padres de Estadounidenses (DAPA, por sus siglas en inglés), que beneficiaría a aquellos inmigrantes indocumentados que han vivido en Estados Unidos por más de cinco años y son padres de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes.
Antes de que el juez de Texas bloqueara los decretos, estaba previsto que la ampliación de DACA comenzara a mediados de febrero y que el programa DAPA se pusiera en marcha en mayo. De momento, ambos programas han quedado en suspenso.