jueves 7  de  septiembre 2023
TECNOLOGÍA

Apple presenta sus gafas de realidad virtual y aumentada

El director general de Apple, Tim Cook, celebró las modernas gafas "Vision Pro" que permiten adentrarse en universos paralelos

CUPERTINO- Apple presentó el lunes un dispositivo del que se había hablado desde hace tiempo que situará a sus usuarios entre el mundo virtual y el real, al tiempo que pondrá a prueba la capacidad del creador de tendencias tecnológicas para popularizar dispositivos novedosos después de que otros no lograran captar la imaginación del público.

Después de años de especulaciones, el director general de Apple, Tim Cook, celebró la llegada de las modernas gafas, llamadas “Vision Pro”, en la conferencia anual de desarrolladores de la empresa, celebrada en el campus de Cupertino, California.

“Esto representa el inicio de un viaje que traerá una nueva dimensión a la poderosa tecnología personal”, comentó Cook al público.

Aunque los ejecutivos de Apple ofrecieron un amplio vistazo a las capacidades del dispositivo durante la última media hora del evento del lunes, los consumidores tendrán que esperar para poder tener en sus manos el dispositivo y prepararse para pagar un precio elevado. El Vision Pro se venderá por 3.500 dólares cuando llegue a las tiendas a principios del próximo año.

El dispositivo podría convertirse en otro hito de la tradición de Apple de lanzar tecnologías revolucionarias, aunque la empresa no siempre ha sido la primera en probar suerte en la fabricación de un dispositivo concreto.

El linaje de innovaciones de Apple se remonta a cuando Steve Jobs vendía la primera computadora Mac en 1984, una tradición que continuó con el iPod en 2001, el iPhone en 2007, el iPad en 2010, el Apple Watch en 2014 y sus AirPods en 2016.

La empresa destacó que ha aprovechado sus décadas de experiencia en el diseño de productos durante los años que ha pasado trabajando en el Vision Pro, en el que, según Apple, hay más de 5.000 patentes involucradas.

Las gafas estarán equipadas con 12 cámaras, seis micrófonos y una variedad de sensores que permitirán a los usuarios controlarlas y controlar varias aplicaciones sólo con los ojos y las manos. Apple también ha desarrollado una tecnología que permite crear una versión digital tridimensional de cada usuario para mostrarla durante las videoconferencias.

Si el nuevo dispositivo resulta ser un producto de nicho, dejaría a Apple en el mismo aprieto que otras grandes empresas tecnológicas y startups que han intentado vender dispositivos o gafas equipados con tecnología que, o bien introduce a las personas en mundos artificiales, o proyecta imágenes digitales con paisajes y cosas que están realmente delante de ellas, un formato conocido como “realidad aumentada”.

El nuevo dispositivo no es inalámbrico, a diferencia de los modelos recientes Quest (Meta) o Vive (HTC).

Los usuarios podrán adentrarse en universos paralelos (paisajes meditativos, videos personales, videojuegos, videoconferencias, etc.) y elegir el grado de inmersión mediante un botón que permite ajustar la pantalla de realidad aumentada (superposición de elementos virtuales sobre la realidad ) a la realidad virtual (inmersión total).

"Vision Pro es un nuevo tipo de ordenador que mejora la realidad mezclando a la perfección lo real y lo digital", resumió Cook.

"Apple esperaba lanzar un producto más parecido a unas gafas que a unos auriculares para videojuegos", comentaba recientemente Yory Wurmser, analista de Insider Intelligence. "Pero parece que van a desvelar algo más grande (y seguramente más caro), porque quieren que los entusiastas y los ingenieros lo usen y empiecen a construir un ecosistema de aplicaciones", antes de diseñar dispositivos más ligeros y baratos para el gran público, añadió.

En la actualidad, la realidad virtual está dominada por Meta: sus gafas de la marca Quest representaban más del 80% del mercado a finales de 2022, según Counterpoint.

El jueves, el jefe del grupo, Mark Zuckerberg, presentó un nuevo dispositivo, el Quest 3, el "primer dispositivo de consumo con realidad mixta en color de alta resolución", que empezará a venderse por 500 dólares en Estados Unidos en otoño (boreal).

A finales de 2021, Facebook se transformó en Meta con la idea de convertirse en una empresa del metaverso, descrito por Zuckerberg como el futuro de Internet, después de la web y el móvil. Pero los esfuerzos del gigante de las redes sociales no se han traducido hasta ahora en una adopción significativa por parte del gran público.

FUENTE: Con información de AFP y AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar