WASHINGTON.- Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero de 2017, su equipo de asesores y colaboradores ha sido noticia por numerosos despidos y renuncias, reflejando lo que muchos analistas consideran como una situación de caos imperante en la Casa Blanca.
SALLY YATES, 30 de enero: Fiscal general adjunta con Barack Obama, ejerció como fiscal general interina hasta que fue despedida el 30 de enero por pedir al Departamento de Justicia que no defendiera en los tribunales una orden ejecutiva que vetaba la entrada de inmigrantes de siete países de mayoría musulmana.
Sally-Yates-exfiscal-general-eeuu-efe.jpg
La exfiscal general encargada Sally Yates (d) y el exdirector nacional de inteligencia James Clapper (i) testifican este lunes 8 de mayo de 2017, en una audiencia ante un subcomité del Senado sobre la "Interferencia Rusa en las elecciones de los EE.UU. 2016".
EFE/MICHAEL REYNOLDS
MICHAEL FLYNN, 13 de febrero: Teniente general retirado. Nombrado consejero de Seguridad Nacional el 20 de enero de 2017. Veinticuatro días después renunció al descubrirse que había engañado al vicepresidente Mike Pence sobre la naturaleza de su reunión con el embajador de Rusia. Se convirtió en la primera víctima de la investigación por la supuesta interferencia rusa para influir en el resultado de las elecciones presidenciales de 2016.
flynn.jpg
Flynn fue despedido de la Casa Blanca en febrero pasado por ocultar al vicepresidente, Mike Pence, sus demostradas interacciones con los rusos.
(TWITTER: @VotarEsUnDeber)
JAMES COMEY, 9 de mayo: Exdirector del FBI. Tiene el dudoso honor de haber sido repudiado por los dos candidatos presidenciales: Hillary Clinto, que lo acusó de perjudicar sus aspiraciones presidenciales, y Donald Trump que, ya como presidente, le despidió en mayo de 2017 por negarse a cerrar la investigación sobre la trama rusa.
james-comey.jpg
Comey está actualmente escribiendo un libro que, según su editorial, Flatiron Books, tratará sobre "qué es el liderazgo bueno y ético, y cómo guía las decisiones sensatas", e incluirá "anécdotas" de su carrera.
(ARCHIVO)
MIKE DUBKE, 30 de mayo: Director de Comunicación de la Casa Blanca que dejó su puesto en junio de 2017. Dubke que había llegado a la Casa Blanca de la mano del jefe de prensa y portavoz presidencial Sean Spicer, no había participado en la campaña electoral ni pertenecía al entorno de confianza del gobernante republicano.
MIKE DUBKE. jpg
Reconocido estratega republicano, Mike Dubke presentó su renuncia el 18 de mayo, pero se ofreció a seguir dirigiendo las comunicaciones de la Casa Blanca hasta que el presidente, Donald Trump, finalizara su primera gira en el extranjero, según recoge el diario The Washington Post.
CORTESÍA
SEAN SPICER, 21 de julio: Secretario de Prensa de la Casa Blanca desde enero hasta julio de 2017. Renunció en protesta por la contratación de Anthony Scaramucci como director de Comunicación de la Casa Blanca. Sus desavenencias con Trump fueron recurrentes y visibles.
spicer.jpg
"Equivocadamente usé una referencia inapropiada e insensible al Holocausto, para el cual no hay comparación. Por eso pido disculpas. Fue un error hacerlo", manifestó.
(EFE)
MICHAEL SHORT, 25 de julio: Secretario de Prensa adjunto hasta su renuncia en julio de 2017, es junto a Reince Priebus, la segunda víctima de Scaramucci. Short abandonó su puesto para evitar ser despedido después de que el nuevo director de Comunicaciones filtrara a la prensa que iba a ser cesado.
michael short .jpg
El secretario de prensa adjunto de la Casa Blanca renunció horas antes de ser despedido.
REINCE PRIEBUS, 28 de julio: Político y abogado, fue el primer jefe de Gabinete de la Casa Blanca. Dimitió en julio de 2017 después de sentirse abandonado por el presidente ante los graves insultos que recibió del nuevo director de Comunicación Anthony Scaramucci y de ser responsabilizado por el entorno de Trump de muchas de las filtraciones publicadas por la prensa estadounidense.
Former White House Chief of Staff Reince Priebus.jpg
Reince Priebus en la casa Blanca (27 de julio 2017). El presidente de EEUU Donald J. Trump tuiteó hoy (28 July 2017) que el nombramiento de su hasta ahora secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, como nuevo Jefe de Gabinete.
EFE/JIM LO SCALZO
ANTHONY SCARAMUCCI, 31 de julio: Director de comunicaciones de la Casa Blanca desde el 21 de julio hasta su cese el 1 de agosto. Provocó la salida del director del Gabinete Reince Priebus. Fue cesado de manera fulminante por el sustituto de Priebus, el general retirado John Kelly, llegado a poner orden en la Casa Blanca.
Anthony Scaramucci-director-comunicaciones-casa-blanca-efe.jpg
El empresario Anthony Scaramucci fue nombrado como nuevo director de comunicaciones de la Casa Blanca por el presidente Donald Trump.
EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
DINA POWELL, 8 de diciembre: La asesora adjunta de Seguridad Nacional y exbanquera anuncia su dimisión, al parecer de buenas maneras y sin discrepancias con Trump.
Dina Powell. 0.jpg
Dina Powell.
CORTESÍA
STEVE BANNON.- Referente de la extrema derecha estadounidense ("alt-right"), fue estratega político y consejero de Trump hasta su marcha el 18 de agosto 2017. Aunque no quedó claro si dimitió o fue cesado, su nacionalismo de corte proteccionista no encajaba bien con las ideas globalizadoras del yerno del presidente, Jared Kushner.
bannon.jpg
"Estoy orgulloso de lo que logró el equipo de Breitbart en tan poco tiempo al conformar una plataforma de noticias de primer nivel", señaló Bannon.
(EFE)
TOM PRICE- Secretario de Salud hasta el 29 de septiembre de 2017. Vapuleado desde derecha e izquierda por haber pagado con dinero público varios viajes personales en aviones privados, su salida se produjo tras ser desaprobado por el presidente.
tomprice.jpg
Con 52 votos republicanos a favor y 47 demócratas en contra, Price se sumó bien entrada la madrugada del viernes a la lista de nominados con menos apoyos de la historia.
(TWITTER: @fgarcia_nd)
OMAROSA MANIGAULT.- Era la única asesora afroamericana del presidente Trump. Aunque negó que fuera despedida, los medios informaron que fue obligada a abandonar la Casa Blanca tras un enfrentamiento verbal con el jefe de Gabinete, John Kelly.
Omarosa Manigault Newman.jpg
Omarosa Manigault Newman, principal asesora afroamericana del presidente, Donald Trump, abandonará su cargo el próximo 20 de enero, informó hoy la portavoz presidencial, Sarah Sanders.
EFE / ARCHIVO
ANDREW McCABE.- Segundo en la cadena de mando del FBI hasta su dimisión el 30 de enero de 2018. Dimitió tras ser repetidamente acusado por el presidente de favorecer a su rival electoral, Hillary Clinton, en la investigación sobre el caso de los correos electrónicos enviados por Clinton a través de un servidor privado cuando estaba al frente de la Secretaría de Estado.
andrew-mccabe.jpg
Andrew McCabe era la mano derecha del anterior director del FBI, James Comey.
(CORTESÍA: NBC News)
HOPE HICKS.- La directora de Comunicación de la Casa Blanca abandonó el pasado 28 de febrero su puesto porque, según sus declaraciones, "sentía que había completado su ciclo". Su renuncia se produjo un día después de declarar sobre la trama rusa.
renuncia-hope-hicks-directora-comunicacion-casa-blanca-efe.jpg
The New Yokr Times anuncia que Hope Hicks, directora de Comunicaciones de la Casa Blanca, renuncia a su cargo.
EFE
REX TILLERSON.- Secretario de Estado desde que Trump accedió a la Casa Blanca hasta su cese el 13 de marzo de 2018. Es el político de mayor nivel despedido por el mandatario. Tilleron y Trump habían reconocido contar con diferentes puntos de vista sobre asuntos clave de política exterior.
secretariodeestado.jpg
El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, saluda al llegar al Aeropuerto Militar de Catam, en Bogotá.
EFE/Leonardo Muñoz
FUENTE: dpa