domingo 31  de  agosto 2025
INMIGRACIÓN

Deportaciones alcanzan casi 200,000 en lo que va de 2025 bajo la administración Trump

Esta cifra sitúa a la agencia en camino a registrar su mayor número de deportaciones en una década, como parte de la ofensiva contra la inmigración irregular

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha deportado a casi 200,000 personas desde que Donald Trump retomó la presidencia en enero, cumpliendo con las promesas de deportación masivas hechas en campaña.

Así lo confirmó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a Fox News. Esta cifra sitúa a la agencia en camino a registrar su mayor número de expulsiones en una década, como parte de la ofensiva para hacer frente a la crisis migratoria sin precedentes creada por la administración demócrata de Joe Biden.

Entre el 1 de enero y el 27 de agosto de este año, ICE reportó 199,600 deportaciones. Estas se suman a las 71,405 registradas en los últimos tres meses del gobierno de Joe Biden, entre octubre y diciembre de 2024. En conjunto, el año fiscal 2025 —que concluye el 30 de septiembre— acumula alrededor de 271,000 expulsiones.

Inmigrantes con antecedentes criminales

La cifra está a punto de igualar las 271,484 deportaciones del año fiscal anterior, el nivel más alto desde 2014, cuando, bajo la administración de Barack Obama, se reportaron 315,943.

Según ICE, aproximadamente un tercio de las personas deportadas en el último año fiscal tenían antecedentes criminales. Entre ellas, 47,885 enfrentaban cargos o condenas por agresión, 16,552 por delitos sexuales y 2,699 por homicidio. Además, se identificaron 237 como “terroristas conocidos o sospechosos” y ocho como violadores de derechos humanos, lo que representa un incremento de 70% y de 33.3% en comparación con el 2023, respectivamente.

El zar fronterizo, Tom Homan, afirmó que las operaciones migratorias se están intensificando en todo el país, con especial énfasis en ciudades que mantienen políticas de “santuario” como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Portland y Seattle.

Texas y Florida no son un problema

“En Texas y Florida no tenemos ese problema, porque las autoridades locales colaboran con ICE. Pero en ciudades santuario, sabemos que a diario se liberan inmigrantes indocumentados que representan una amenaza para la seguridad pública. Ahí estamos dirigiendo la mayoría de los recursos”, señaló Homan.

Un alto funcionario del DHS dijo a Fox News que, considerando todas las agencias federales, las deportaciones recientes ya suman cerca de 350,000. “Esto es solo el comienzo”, afirmó, al tiempo que defendió las medidas de Trump y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para revitalizar a las agencias migratorias tras lo que calificó como años de limitaciones bajo la administración anterior.

Según el funcionario, la presión de la nueva política migratoria también estaría reduciendo los flujos hacia Estados Unidos. Aseguró que “decenas de miles” de migrantes están recurriendo a la aplicación CBP Home para autodeportarse, y que la migración a través del Tapón del Darién, en Panamá, cayó un 99.99% en los últimos meses.

FUENTE: Con información de Fox News

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar