WASHINGTON — Varias agencias federales de inteligencia estadounidenses anunciaron este lunes que atribuyen a Irán la responsabilidad del ataque informático contra la campaña de Donald Trump revelado el 10 de agosto.
Las agencias de inteligencia informan que han observado "una actividad iraní cada vez más agresiva durante este ciclo electoral", que busca comprometer la campaña del expresidente Trump
WASHINGTON — Varias agencias federales de inteligencia estadounidenses anunciaron este lunes que atribuyen a Irán la responsabilidad del ataque informático contra la campaña de Donald Trump revelado el 10 de agosto.
"Hemos observado una actividad iraní cada vez más agresiva durante este ciclo electoral" que "incluye las actividades recientemente reportadas para comprometer la campaña del expresidente Trump, que la comunidad de inteligencia atribuye a Irán", señalan en un comunicado la policía federal (FBI), la oficina de la directora de inteligencia nacional (ODNI), y la Agencia de seguridad cibernética y de infraestructuras (CISA).
En particular, la Inteligencia estadounidense señaló que atribuye a Irán tanto las "actividades informadas recientemente para comprometer la campaña" de Trump como intentos "mediante ingeniería social y otros esfuerzos" para acceder a personas con acceso directo a las campañas presidenciales de ambos partidos políticos". "Esa actividad, incluidos los robos y revelaciones, tiene como objetivo influir en el proceso electoral estadounidense", aseguran las agencias de inteligencia.
"Es importante señalar que este enfoque no es nuevo. Irán y Rusia han empleado estas tácticas no solo en Estados Unidos durante este y anteriores ciclos electorales federales, sino también en otros países del mundo", destacan, apuntando que proteger la "integridad" de las elecciones de la interferencia extranjera es una "prioridad".
Las mencionadas agencias han hecho hincapié en declaraciones públicas anteriores indicando que "Irán busca avivar la discordia y socavar la confianza" de las instituciones democráticas del país.
"Además ha demostrado un interés de larga data en explotar las tensiones sociales a través de diversos medios, incluido el uso de operaciones cibernéticas para intentar obtener acceso a información sensible relacionada con las elecciones estadounidenses", añaden.
En este sentido, han considerado que, además de estos "esfuerzos sostenidos para complicar la capacidad de cualquier administración" de seguir una política exterior en desacuerdo con sus intereses, "Irán percibe las elecciones de este año como particularmente trascendentales en términos de impacto que podrían tener en sus intereses de seguridad nacional, lo que aumenta la inclinación de Teherán a tratar de moldear el resultado".
Google informó que un grupo vinculado con la Guardia Revolucionaria iraní se ha infiltrado en cuentas de correo electrónico personales de aproximadamente una docena de asesores cercanos al presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump desde mayo.
En días recientes, la campaña de Trump expuso denuncias sobre la interferencia de Irán en las elecciones del 5 de noviembre, que fueron confirmadas ahora por Google y Microsoft. De lo contrario, no se hubiera sabido de este asunto públicamente.
La unidad de inteligencia de amenazas de Google dijo que el grupo todavía está atacando activamente a personas asociadas con Biden, Trump y la vicepresidenta Kamala Harris, quien reemplazó a Biden como candidata presidencial demócrata el mes pasado. Entre los objetivos figuran funcionarios y exfuncionarios del gobierno, así como afiliados a los equipos de campaña.
El nuevo informe del Grupo de Análisis de Amenazas de Google confirma y amplía un informe de Microsoft publicado el viernes que reveló una intrusión cibernética iraní en las elecciones presidenciales estadounidenses de este año. El informe da a conocer el modo en que los adversarios extranjeros están intensificando sus esfuerzos para perturbar unas elecciones para las que faltan menos de tres meses.
Según el informe de Google, sus investigadores de amenazas detectaron y desbarataron una “cadencia pequeña pero constante” de atacantes iraníes que utilizaban el phishing de credenciales de correo electrónico, un tipo de ciberataque en el que el atacante se hace pasar por un remitente de confianza para intentar que un destinatario de correo electrónico comparta sus datos de acceso.
John Hultquist, analista en jefe de la unidad de inteligencia de amenazas de la empresa, dijo que ésta envía a los presuntos objetivos de estos ataques una ventana emergente de Gmail que les advierte que un atacante respaldado por un gobierno podría estar intentando robar su contraseña.
El FBI destacó que ha estado siguiendo este tipo de actividades, en contacto con los afectados y que seguirá reuniendo información para "desbaratar a los actores de amenazas responsables". "No toleraremos esfuerzos extranjeros para influir o interferir en nuestras elecciones, incluido el ataque a las campañas políticas estadounidenses", aseveró la agencia.
FUENTE: Con información de AFP, AP y Europa Press