lunes 13  de  marzo 2023
EEUU

EEUU exporta millones en medicinas y equipos médicos a Cuba

"En 2019, EEUU exportó millones de dólares de productos médicos de EEUU a Cuba", dijo Michael Kozak, subsecretario de Estado interino

El Gobierno de EEUU dijo que ese país ha exportado a Cuba en las últimas dos décadas billones de dólares en medicinas y equipos médicos, y añadió que existe "desinformación" sobre las sanciones impuestas a La Habana, según reporta este martes Diario de Cuba.

"Mientras el mundo se une en la lucha contra el COVID-19, algunos buscan dividir los esfuerzos internacionales a través de campañas de desinformación sin fuente ni atribución", declaró el subsecretario de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak.

"Los secuaces de Castro, sus apologistas y portavoces, deberían saberlo mejor", declaró.

De acuerdo con Kozak, "EEUU autoriza rutinariamente la exportación de bienes humanitarios, productos agrícolas, medicinas y equipo médico para apoyar al pueblo cubano".

Por estos días, el régimen de la isla y sus medios de prensa han dedicado varios titulares a culpar a Washington de frenar la capacidad de respuesta al coronavirus en la nación caribeña. Mientras, organizaciones y figuras públicas han pedido el levantamiento del embargo de EEUU a La Habana en tiempos de COVID-19.

"En 2019, EEUU exportó millones de dólares de productos médicos de EEUU a Cuba. Desde 1992, los EEUU han autorizado la exportación de billones de dólares en medicinas y equipos médicos a Cuba", afirmó Kozak.

Michael Kozak1..jpg
Michael Kozak, subsecretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado de EEUU.

Michael Kozak, subsecretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado de EEUU.

La declaración del subsecretario de Estado interino también fue compartida en las redes sociales por la Embajada de EEUU en La Habana, en la voz de su representante Mara Tekach.

"La desinformación es peligrosa, particularmente en estos momentos de lucha contra el coronavirus", dijo Tekach.

En 2000, una exención del embargo aprobada por el Congreso estadounidense autorizó la venta de alimentos, productos agrícolas, medicinas y equipos médicos a Cuba, siempre que La Habana pagara por adelantado y en efectivo.

Durante esa década fueron frecuentes los reportes en la prensa estadounidense sobre el valor de las exportaciones de alimentos y productos agrícolas a La Habana, y Estados Unidos se convirtió en uno de los principales proveedores de la Isla. Sin embargo, han sido escasas las informaciones sobre la venta de suministros médicos a Cuba.

De acuerdo con Diario de Cuba, hasta el cierre del domingo suman nueve fallecidos por el COVID-19 en la isla y el número de contagiados asciende a 350. El domingo se estudiaron 764 pacientes y 1.718 se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica. Otras 18.434 personas son monitoreadas en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

FUENTE: Publicado originalmente en Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar