viernes 18  de  julio 2025
CONFLICTO

EEUU saca a personal de embajada en Sudán

EEUU dijo que por el momento no hay planes de que el gobierno coordine la evacuación de los 16.000 estadounidenses que se estima que siguen en Sudán

WASHINGTON.-El ejército estadounidense completó la evacuación del personal de la embajada de EEUU en Sudán, dijo el presidente Joe Biden el sábado por la noche, haciendo un exhorto para el fin de la violencia “desmesurada” en esa nación africana cuando dos líderes rivales luchan por el poder.

Biden agradeció a las tropas estadounidenses que llevaron a cabo la misión de retirar al personal estadounidense en Sudán. Con la evacuación, Washington cerró indefinidamente la misión estadounidense en Jartum.

Estados Unidos dijo que por el momento no hay planes de que el gobierno coordine la evacuación de los 16.000 estadounidenses que se estima que siguen en Sudán, señalando que la situación es demasiado peligrosa.

Biden dijo que ha estado recibiendo reportes de forma regular por parte de su equipo sobre las labores para asistir “en la medida de lo posible” a los estadounidenses que siguen en Sudán.

Embed

Los alrededor de 70 integrantes del personal fueron trasladados vía aérea desde una zona de aterrizaje en la embajada hacia un lugar no revelado en Etiopía, según dos funcionarios estadounidenses al tanto de la con la misión. Los soldados de Estados Unidos realizaron la operación cuando los combates entre dos comandantes sudaneses —que ya han cobrado más de 400 vidas, han puesto a la nación en riesgo del colapso y podrían tener consecuencias mucho más allá de sus fronteras— llegaron a su segunda semana.

“Me siento orgulloso del extraordinario compromiso de nuestro personal de la embajada, que cumplió con sus funciones con valentía y profesionalismo y personificó la amistad y conexión de Estados Unidos con el pueblo de Sudán”, dijo Biden en un comunicado. “Estoy agradecido por la habilidad inigualable de nuestros miembros del servicio que los trasladaron con éxito a un lugar seguro”.

El mandatario estadounidense también agradeció a Yibuti, Etiopía y Arabia Saudí por su ayuda con la misión.

Biden ordenó la evacuación del personal de la embajada tras recibir una recomendación el sábado de su equipo de seguridad nacional sin que se vislumbre el fin de los combates.

“Esta trágica violencia en Sudán ya ha costado cientos de vidas de civiles inocentes. Es inconcebible y debe detenerse”, declaró el mandatario. “Las partes en conflicto deben implementar un cese del fuego inmediato e incondicional, permitir un acceso humanitario sin restricciones y respetar la voluntad del pueblo de Sudán”.

El Departamento de Estado ha suspendido operaciones en la embajada debido a la grave situación de seguridad. De momento se desconoce cuando podría reanudar sus funciones.

Evacuación de Sudán

Residentes en la ciudad de Omdurman, separada por el Nilo de la capital, Jartum, reportaron enfrentamientos. La violencia continuaba pese a la tregua declarada para coincidir con los tres días de celebraciones del feriado musulmán del Eid al-Fitr.

“No vimos esa tregua”, dijo Amin al-Tayed desde su casa cerca de la sede de la televisora estatal en Omdurman. Fuertes disparos y explosiones resonaban en la ciudad. “Las batallas no paraban”, señaló.

Una densa humareda negra cubrió el cielo sobre el aeropuerto de Jartum. El grupo paramilitar que luchaba contra las fuerzas armadas sudanesas afirmó que el ejército había hecho ataques aéreos sobre el lujoso vecindario de Kafouri, en el norte de Jartum. El ejército no hizo comentarios en un primer momento.

Tras una semana de violentas batallas que socavaron los esfuerzos de rescate, las fuerzas especiales de Estados Unidos evacuaron con rapidez a unos 70 empleados de la embajada estadounidense de Jartum a un lugar no revelado en Etiopía a primera hora del domingo. Aunque las autoridades estadounidenses dijeron que aún era demasiado peligroso preparar una evacuación masiva de ciudadanos coordinada por el gobierno, otros países trataban de evacuar a sus ciudadanos y diplomáticos.

Francia y Holanda indicaron el domingo que estaban organizado evacuaciones de empleados de la embajada y ciudadanos, así como algunas personas de países aliados. La vocera del Ministerio francés de Exteriores, Anne-Claire Legendre, dijo que Francia había emprendido la operación con ayuda de socios europeos.

Los combates entre las fuerzas armadas sudanesas y las RSF han incluido los principales aeropuertos del país y destruido varias aeronaves civiles, además de al menos una pista de aterrizaje. Otros aeropuertos de todo el país se han quedado fuera de servicio.

Los viajes por tierra en zonas disputadas han demostrado ser peligrosos. Jartum se encuentra a unos 840 kilómetros (520 millas) de Port Sudan, en el Mar Rojo.

Sin embargo, algunos países siguieron adelante con el viaje. Arabia Saudí dijo que el reino había evacuado con éxito a 157 personas, incluidos 91 saudíes y ciudadanos de otros países. La televisora estatal saudí mostró imágenes de un gran convoy que viajaba en auto y bus desde Jartum a Port Sudan, donde un barco de la Marina llevó a los evacuados al puerto saudí de Yeda, al otro lado del Mar Rojo.

La violencia entre el ejército sudanés, liderado por el general Abdel-Fattah Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), dirigidas por el general Mohammed Hamdan Dagalo, ha asestado un duro golpe a las tenues esperanzas de una transición democrática en Sudán. Han muerto más de 400 personas, incluidos 264 civiles, y más de 3.500 han resultado heridas.

Los hospitales dicen que les cuesta lidiar con la situación. Los combates impiden acceder a muchos muertos y heridos, según el Sindicato de Médicos de Sudán, que contabiliza las bajas, lo que sugiere que la cifra de muertos probablemente sea mucho mayor.

Los combates han dejado millones de sudaneses atrapados en sus casas, refugiados de explosiones,disparos y saqueos sin suministros adecuados de electricidad, alimentos o agua. El país sufrió el domingo una “caída casi total” de la conexión a internet, según NetBlocks.org, un servicio de monitoreo de internet. Miles de sudaneses han huido de Jartum a los suburbios.

FUENTE: Con informacion de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar