lunes 20  de  enero 2025
TECNOLOGÍA

EEUU y China analizan riesgos de la inteligencia artificial

EEUU expresó su preocupación al país asiático por el "mal uso" de la IA, pero manifestó su esperanza de mantener en este punto un contacto fluido con Pekín

Por Yolanda Ojeda

MIAMI.- Por unas cuántas horas del 15 de mayo Estados Unidos y China apartaron de su agenda las diferencias económicas y geopolíticas. Aunque no existe la posibilidad de una mano ampliamente extendida el tema de los riesgos de la inteligencia artificial amerita un acercamiento para que cada uno esboce el enfoque de cómo regular esa tecnología.

Representantes chinos y estadounidenses sostuvieron este martes una reunión en Ginebra (Suiza) sobre los riesgos de la tecnología de la inteligencia artificial (IA) que la parte china describió como “profunda, profesional y constructiva”.

Un evento copresidido por el director del Departamento de América del Norte y Oceanía del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Yang Tao, y el enviado especial adjunto para Tecnologías Críticas y Emergentes del Departamento de Estado de EEUU Seth Center, hizo posible estos primeros pasos para dirimir aspectos relacionados con la inteligencia artificial. Ambas partes presentaron sus respectivos puntos de vista sobre los riesgos de la IA y las iniciativas de gobernanza, así como las medidas adoptadas para promover el desarrollo económico y social posibilitado por dicha tecnología

Se trata de la primera reunión del Diálogo Intergubernamental entre China y Estados Unidos sobre inteligencia artificial.

Representantes de ambos países mantuvieron conversaciones "francas y constructivas" en Ginebra, en particular sobre los beneficios de la IA, dijo en un comunicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson.

En su opinión Estados Unidos subraya la importancia de garantizar que los sistemas de IA sean seguros y fiables para poder sacar provecho y de seguir construyendo un consenso mundial, un tema que involucra a todos los países.

Washington ha "planteado cuestiones relacionadas con el mal uso de la IA, incluso por parte de la República Popular China", pero también señaló Watson "la necesidad de mantener abiertas las líneas de comunicación sobre los riesgos y la seguridad de la IA para gestionar de forma responsable la competencia" en este sector.

Esfuerzo chino

Las conversaciones, acordadas durante una cumbre entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping en California en noviembre 2023 fueron el último esfuerzo de ambas potencias para mejorar el diálogo y reducir los riesgos después de años de creciente tensión entre las dos economías más grandes del mundo.

China “apoya el fortalecimiento de la gobernanza mundial de la IA”, “aboga por el papel de las Naciones Unidas como canal principal”, y está dispuesta a “reforzar la comunicación y la coordinación con la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, para formar un marco de gobernanza mundial” de dicha tecnología, indicó el comunicado.

De hecho, los estudios sugieren que la inteligencia artificial podría acelerar el progreso en el 80% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

China también declaró su “firme posición contra las restricciones y presiones de EEUU en el campo de la IA”, aunque “ambas partes reconocieron las oportunidades y riesgos asociados con el desarrollo” de esta nueva herramienta.

Asimismo, el país asiático ha hecho hincapié en el “respeto a la soberanía de otros países”, la “no interferencia en asuntos internos” y en “asegurarse de que la inteligencia artificial quede bajo control humano”, último punto en donde más que diferencias hay coincidencias.

Política digital

El Secretario de Estado Antony Blinken Blinken, dio a conocer en la Conferencia RSA, una reunión de expertos en ciberseguridad en San Francisco, la Estrategia Internacional de Política Digital y Ciberespacio de Estados Unidos para garantizar el desarrollo seguro de la tecnología. RSA es una sigla formada por las iniciales del primer apellido de sus fundadores, Ron Rivest, Adi Shamir y Len Adleman, profesores del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Estados Unidos ha creado directrices para una IA confiable y ha trabajado con empresas de tecnología para probar la seguridad de los productos. Y en todo el mundo, las naciones del Grupo de los Siete han adoptado elementos centrales de la orientación estadounidense y han informado una resolución de la ONU que cuenta con el apoyo de muchas naciones, dijo una nota de prensa del Departamento de Estado.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU / AFP / REDACCIÓN DIARIO LAS AMÉRICAS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar