miércoles 22  de  enero 2025
inmigración

Exhortan a delegación de Florida en Washington a luchar por la reforma migratoria

Los inmigrantes de Florida contribuyeron en 2017 con cerca de 8.000 millones de dólares en impuestos estatales y locales y gozaron de un poder adquisitivo cercano a los 92.000 millones de dólares, señaló esta coalición bipartidista de políticos, organizaciones empresariales y civiles, entre ella Impac FUND y New America Economy

MIAMI.- Alrededor de setenta pesonas, entre empresarios, políticos, académicos y legisladores estatales, instaron a los congresistas de Florida en Washington a luchar por una reforma migratoria con "sentido común" que ofrezca un estatus legal a quienes están en el país y proteja, entre otros, a los "dreamers" (jovenes estudiantes indocumentados) y a los beneficiarios de Estatus de Protección Temporal (TPS).

Basada en seis principios, la llamada Florida Compact on Immigration enfatizó las razones económicas que hacen urgente solucionar la crisis migratoria y lamentaron que el gobierno federal esté "fallando" en enfrentarla con "sentido común".

Los inmigrantes de Florida contribuyeron en 2017 con cerca de 8.000 millones de dólares en impuestos estatales y locales y gozaron de un poder adquisitivo cercano a los 92.000 millones de dólares, señaló esta coalición bipartidista de políticos, organizaciones empresariales y civiles, entre ella Impac FUND y New America Economy.

"Como puerta de entrada a las Américas y el Caribe para el comercio, la cultura y la inversión, Florida necesita una fuerza laboral sólida y políticas que den prioridad a la atracción y retención del talento internacional", señalaron entre los principios.

Florida Compact on Immigration recordó a los congresista que la inmigración es un asunto que compete al gobierno federal y que hay que proteger el "talento internacional" que ya está en Florida.

En ese sentido, el excongresista republicano por Florida Carlos Curbelo, uno de los firmantes de los principios, dijo que las medidas antiinmigratorias locales, como las que avanzan en el legislativo de Florida, son un "síntoma de que el gobierno federal está fallando".

Curbelo señaló a la prensa que se trata de un tema "moral" y llamó a demócratas y republicanos a tomarlo "en serio" y a trabajar en una reforma como "la única solución".

Entre los firmantes también están Juan Carlos Bermúdez -alcalde de Doral, municipio que forma parte del Condado Miami-Dade, y donde hay una importante presencia de población venezolana -Alberto Carvalho, superintendente del distrito escolar de Miami-Dade, Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami, y la senadora estatal Anitere Flores.

Flores resaltó el "impacto positivo" de los inmigrantes y lamentó que el gobierno federal "haya forzado" a las jurisdicciones locales a actuar en temas migratorios.

La senadora republicana hizo un llamado al gobierno federal para "balancear" la situación migratoria y a actuar rápido porque entre más se demore en solucionar el tema migratorio más va a seguir afectando la economía, no solo de Florida sino de Estados Unidos.

"Estamos comprometidos con una reforma migratoria que fortalezca nuestra economía, y atraiga el talento y los negocios a nuestro estado", manifestaron los firmantes del Florida Compact on Inmigration.

Llamaron a proporcionar "un camino sensato para los inmigrantes que están aquí sin estatus legal, son de buen carácter, paga impuestos". En particular, para los "dreamers" de Florida y para quienes se benefician con el TPS, en especial miles de inmigrantes centroamericanos y haitianos. El gobierno de Donald Trump eliminó ese alivio migratorio para salvadoreños, hondureños, nicaraguenses y haitianos.

"Las políticas de inmigración de Florida deben reafirmar nuestra reputación global como un estado acogedor y favorable a los negocios", indicaron.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar