WASHINGTON — La Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) asegura que "no existe un vínculo" entre el atropello intencionado en Nueva Orleans en el que han muerto al menos 14 personas y la explosión de un vehículo Tesla frente al Hotel Internacional Trump en Las Vegas.
"Estamos siguiendo todas las pistas posibles y no descartamos nada. Sin embargo, en este momento, no hay un vínculo definitivo entre el ataque aquí en Nueva Orleans y el de Las Vegas", aseguró el subdirector adjunto de la división antiterrorista de la agencia, Christopher Raia.
El funcionario realizó este jueves una rueda de prensa desde Nueva Orleans en la que, acompañado del gobernador de Luisiana, Jeff Landry, y otras autoridades, aseguró que el atropello fue "un acto de terrorismo" en solitario por parte de un ciudadano estadounidense al que se le atribuye interés por Estado Islámico.
"Para proteger del mal a nuestros ciudadanos en Estados Unidos, hay que aplastarlo", manifestó el gobernador Landry, que defiende una postura contundente contra "el mal".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró horas atrás que las fuerzas de seguridad estaban investigando si existían vínculos entre ambos sucesos. Por su parte, el presidente electo, Donald Trump, lamentó que ambos episodios hacen de Estados Unidos "el hazmerreir del mundo".
Identifican al autor de atentado en Las Vegas
Por otro lado, las autoridades identificaron al fallecido por la explosión del coche Tesla frente al Hotel Internacional Trump de Las Vegas como Matthew Allan Liveslberger, un militar del Ejército de Estados Unidos en activo, según fuentes familiarizadas con el asunto consultadas por la CNN.
Livelsberger alquiló el Tesla Cybertruck en la misma plataforma de alquiler de vehículos que utilizó Shamsuddin Jabbar, el sospechoso del atentado de Nueva Orleans, aunque según el FBI no se ha demostrado vínculo alguno entre los hechos. La aplicación del alquiler de coches aseguró estar colaborando con la justicia, y señaló que los supuestos autores no contaban con antecedentes que los identificaran como una amenaza para la seguridad.
El sospechoso que murió en un Cybertruck de Tesla que explotó frente a un hotel de Las Vegas propiedad del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tenía una herida de bala en la cabeza, indicaron las autoridades el jueves.
"Descubrimos a través del departamento forense que el individuo había sufrido una herida de bala en la cabeza antes de la detonación del vehículo", declaró a periodistas el sheriff de Las Vegas, Kevin McMahill, sugiriendo que el sospechoso podría haberse suicidado antes de la explosión.
Militar de las fuerzas especiales
El Pentágono precisó que Matthew Alan Livelsberger era miembro de las fuerzas especiales del ejército y estaba de licencia el miércoles cuando detonó el vehículo cargado con depósitos de combustible y fuegos artificiales en Las Vegas.
Las autoridades dijeron que una persona que se encontraba en el interior del vehículo murió y siete transeúntes resultaron heridos.
El jefe de la policía local de Las Vegas (estado de Nevada, oeste), Kevin McMahill, informó más tarde que el fallecido tenía una herida de bala en la cabeza. Los expertos consideran que esto sugiere que el supuesto autor del ataque se suicidó antes de la explosión.
Medios estadounidenses informaron que Livelsberger alquiló el Tesla Cybertruck, aunque las autoridades aún no han confirmado esta versión ni tampoco la identidad de la persona que murió en el interior del vehículo.
"El Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EEUU puede confirmar que Livelsberger estaba asignado al mando y tenía permiso de salida aprobado al momento de su muerte", dijo un portavoz del Pentágono, aunque sin confirmar que fuera la persona que estaba dentro del camión.
El portavoz militar detalló que Livelsberger estuvo en ese cuerpo desde 2006 hasta 2011, antes de servir en la Guardia Nacional y la Reserva del Ejército y luego unirse a las fuerzas especiales en 2012.
El ataque ocurrió horas después de que un hombre atropellara con un camión a una multitud en la ciudad de Nueva Orleans (estado de Luisiana, sur). El ataque dejó 14 muertos y más de 30 heridos.
FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP