martes 25  de  marzo 2025
JUICIO POLÍTICO

Fiona Hill acusa a los republicanos de difundir una "narrativa ficticia" sobre Ucrania

"Me niego a ser parte de un esfuerzo para legitimar una narrativa alternativa de que el Gobierno ucraniano es un adversario de Estados Unidos y de que Ucrania, y no Rusia, nos atacó en 2016", dijo Fiona Hill ante el Congreso

Fiona Hill, exmiembro del Consejo de Seguridad Nacional y antigua asesora de la Casa Blanca para Europa y Rusia, acusó este jueves a los republicanos de difundir una "narrativa ficticia" sobre Ucrania "perpetrada y propagada por los servicios de seguridad" rusos.

Hill, que compareció como testigo en la investigación sobre el impeachment al presidente Donald Trump, respondió así a declaraciones del propio mandatario y otros altos cargos republicanos que han sostenido que fue Kiev, y no Moscú, quien participó en una campaña para interferir en las elecciones de 2016.

"A partir de preguntas y afirmaciones que he escuchado, algunos de los miembros de este Comité parecen creer que Rusia y sus servicios de seguridad no llevaron a cabo una campaña contra nuestro país y quizá, de alguna forma y por alguna razón, Ucrania sí lo hizo", sustuvo Hill en declaraciones ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

"La desgraciada verdad es que Rusia fue la potencia extranjera que atacó a nuestras instituciones democráticas en 2016. Esta es la conclusión pública de nuestras agencias de Inteligencia, confirmada por informes bipartidistas del Congreso", resaltó.

Igualmente manifestó que "el impacto de la exitosa campaña rusa en 2016 sigue siendo evidente a día de hoy". "Nuestra nación ha sido desgarrada. La verdad es cuestionada. Nuestro altamente profesional y experto servicio de Exteriores está siendo socavado", criticó la exasesora de la Casa Blanca.

"El apoyo estadounidense a Ucrania, que sigue haciendo frente a una agresión armada por parte de Rusia, ha sido politizado. El objetivo del Gobierno ruso es debilitar nuestro país, reducir el papel global de Estados Unidos y neutralizar una percibida amenaza estadounidense a los intereses rusos", señaló.

De esta forma, Hill argumentó que el presidente ruso, Vladimir Putin, y los servicios de seguridad rusos "buscan contrarrestar los objetivos de política exterior estadounidense en Europa, incluida Ucrania, donde Moscú desea reafirmar su dominio político y económico".

"No digo esto como una persona alarmista, sino como una persona realista. No creo que un conflicto a largo plazo con Rusia sea deseable o inevitable. Sigo creyendo que necesitamos buscar vías para estabilizar nuestra relación con Moscú, incluso mientras hacemos frente a sus esfuerzos para dañarnos", enfatizó.

Por otra parte, ha manifestó que los servicios de seguridad rusos y sus aliados "se han preparado para repetir su interferencia en las elecciones de 2020". "Nos estamos quedando sin tiempo para detenerles", advirtió la exmiembro del Consejo de Seguridad Nacional.

"No promover falsedades"

De esta forma, Hill pidió que durante las sesiones del impeachment "no se promuevan falsedades motivadas políticamente que hacen progresar tan claramente los intereses rusos", antes de recordar que "tal y como han acordado republicanos y demócratas desde hace décadas, Ucrania es un aliado valioso de Estados Unidos y juega un papel importante en la seguridad nacional".

"Me niego a ser parte de un esfuerzo para legitimar una narrativa alternativa de que el Gobierno ucraniano es un adversario de Estados Unidos y de que Ucrania, y no Rusia, nos atacó en 2016", reiteró.

"Estas ficciones son dañinas incluso sin son desplegadas para propósitos políticos puramente internos", ha dicho, al tiempo que ha acusado a Rusia de "usar millones de dólares para convertir en un arma la propia investigación de la oposición política y las falsas narrativas".

Explicó además que si la situación "está consumida por el rencor partidista no se puede combatir a estas fuerzas externas, que buscan enfrentar a unos con otros, degradar las instituciones y destruir la fe del pueblo estadounidense en la democracia".

"Si el Presidente, o cualquier otro, impide o subvierte la seguridad nacional de Estados Unidos por intereses internos o personales, es más que merecedor de su atención, pero no permitamos que la política interna nos impida defendernos de las potencias extranjeras que realmente quieren dañarnos", reafirmó.

Estas comparecencias públicas están llamadas a sentar las bases de la posible apertura formal de un juicio político contra Trump. Para que el proceso prospere, una mayoría de la Cámara de Representantes debería votar a favor, si bien los republicanos son mayoría en el Senado, donde tendría lugar el citado juicio.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar