WASHINGTON.- Varios líderes latinos destacaron hoy el rol "significativo" que jugarán los votantes hispanos en las elecciones legislativas de medio mandato, que se celebrarán el próximo 6 de noviembre y decidirán qué partido tendrá el control de la Cámara de Representantes.
"Los latinos tendrán un rol significativo en la batalla para controlar la Cámara de Representantes. Su impacto en distritos donde viven en grandes cantidades es claro, pero no hay que subestimar su efecto en comunidades más pequeñas", señaló en una rueda de prensa Mindy Romero, fundadora del California Civic Engagement Project (CCEP).
En el marco de la conferencia anual de la organización Unidos US en Washington, Romero recordó que cerca de 13 millones de latinos votaron en las últimas elecciones presidenciales de 2016, el 13 % más que en 2012.
A pesar de este récord registrado hace dos años, "la comunidad latina está aún poco representada en el proceso electoral por culpa de las inversiones limitadas en registrar a votantes hispanos", según Romero.
En concreto, los hispanos serán decisivos en 24 de los 52 distritos congresionales clasificados como "competitivos" por el Informe Político Cook en los comicios de noviembre, en los que se renovarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 del Senado.
En esos distritos, la población de votantes latinos es mayor al margen de victoria entre los dos candidatos presidenciales del 2016, por lo que su voto será "decisivo" en la configuración del Congreso, según Romero.
Dado el efecto esperado de los latinos en estos comicios, la vicepresidenta de Unidos US, Clarissa Martínez, también presente en la rueda de prensa, consideró que los candidatos "deberían invertir más en movilizar a los jóvenes, nuevos e infrecuentes votantes" de la comunidad latina.
El objetivo de los republicanos en la votación es romper la tradición, que apunta que el partido del presidente en ejercicio suele perder una media de 32 asientos en la Cámara de Representantes y 2 en el Senado, fruto del desgaste del Gobierno.
En la Cámara Baja los republicanos cuentan con una mayoría de 24 legisladores, mientras que en la Cámara Alta la ventaja es exigua y apenas es de dos senadores.
FUENTE: EFE