WASHINGTON.- EFE / REDACCIÓN WEB / DLA
WASHINGTON.- Netanyahu considera que un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear sería un riesgo para la propia existencia de Israel y la seguridad de Estados Unidos
WASHINGTON.- EFE / REDACCIÓN WEB / DLA
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, alabó este martes ante el Congreso al presidente Barack Obama por su apoyo a Israel, y aseguró que aunque muchos de sus gestos por el pueblo israelí son conocidos, otros muchos "nunca se sabrán".
"Apreciamos todo lo que ha hecho el presidente Obama por Israel, mucho de lo cual es ampliamente conocido (...) Pero algunas cosas que ha hecho por Israel nunca se sabrán por tratarse de asuntos delicados", explicó el primer ministro.
El discurso de Netanyahu, el tercero que realiza como primer ministro israelí ante el pleno del Congreso, ha generado una gran polémica, ya que fue invitado directamente por el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, sin tener en cuenta a la Casa Blanca, algo que ha provocado notables fricciones con la Administración Obama.
Netanyahu advirtió que "es un mal acuerdo y estamos mejor sin ese acuerdo" al tiempo de ser aplaudido en el Congreso.
La reacción de Irán
Irán no cederá ante las "excesivas demandas" de Occidente en las conversaciones que arrancaron hoy en Suiza para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní antes de que concluya este mes, indicó el canciller del país asiático, Mohamad Yavad Zarif.
En declaraciones recogidas por las principales agencias de noticias y diarios de Irán, Zarif, que junto con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, preside las conversaciones bilaterales sobre este tema, señaló que Irán tampoco responderá a las "posturas ilógicas" planteadas por algunos de los participantes en las conversaciones.
Zarif respondió así a unas declaraciones del presidente estadounidense Barack Obama, quien en una entrevista publicada el pasado lunes insistió en que Irán debe suspender sus actividades nucleares sensibles durante diez años "o más" y que entendía las preocupaciones israelíes sobre el plan nuclear iraní.
"Irán entró en estas negociaciones con completa sinceridad y continuará en ellas hasta asegurar por completo sus derechos nucleares", subrayó Zarif.
El ministro, sin embargo, destacó que las declaraciones de Obama constituyen principalmente un esfuerzo de "contra-propaganda" del líder estadounidense ante su confrontación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien hoy mismo se dirigirá al Congreso de EEUU para criticar cualquier acuerdo nuclear con Irán.
"Está claro que la postura Obama, aunque manifestada con frases y palabra amenazadoras completamente inaceptables, ha sido adoptada para atraer a la opinión pública de EEUU y responder a la propaganda lanzada por el régimen sionista (Israel) y otros opositores radicales a las negociaciones", apuntó.
Además, Zarif también apuntó que las palabras de Obama, en las que reconocía que el sistema de sanciones contra Irán no había funcionado, eran un reconocimiento implícito a que "la política de amenaza y sanción es fallida, y que esas medidas nunca serán capaces de doblegar la voluntad iraní de adquirir tecnología nuclear pacífica".
"Negociar es sin duda la única opción para el mundo de arreglar el asunto nuclear iraní, y no hay más opción que esa", añadió.
El ministro se manifestó así en una pausa de las conversaciones que mantiene con Kerry y que son previas al encuentro que Irán mantendrá con Grupo 5+1 formado por EE.UU, el Reino Unido, Francia, China y Rusia, además de Alemania, que buscan encontrar una solución al problema nuclear iraní.
Las premisas con las que se negocia son, por una parte, la aceptación por parte de Irán de reducir su capacidad nuclear hasta niveles que eliminen cualquier sospecha de su eventual uso bélico; y, de la otra, el levantamiento de las sanciones económicas que Occidente mantiene sobre Teherán.
La polémica ausencia
Según trascendió en medios estadounidenses, 55 demócratas, entre ellos ocho senadores y 47 representantes de la Cámara Baja anunciaron que no asistirán al discurso que está previsto pronuncie este martes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en el que está previsto censure el programa de energía nuclear iraní y la estrategia del presidente Barack Obama.
Netanyahu ya había intervenido en la conferencia anual del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos por invitación del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. La sola convocatoría había levantado polvareda por hacerla sin autorización previa del primer mandatario estadounidense.
Mejor un "mal acuerdo"...
La principal asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, defendió este lunes que "un mal acuerdo con Irán es mejor que ninguno" ante el AIPAC, el mayor grupo de presión judío de EEUU, en la víspera del polémico discurso ante el Congreso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
"Las citas jugosas ('sound bites') no impedirán que Irán consiga la bomba nuclear, pero eso sí puede conseguirse con diplomacia fuerte y presión", dijo Rice este lunes durante la segunda jornada de la conferencia anual del Comité de Relaciones Públicas Americano-Israelí (AIPAC).
La asesora de Barack Obama esgrimió asimismo que "por muy deseable que sea la idea, no es realista ni alcanzable" detener la producción nuclear de irán indefinidamente.
Rice fue la única representante del gobierno estadounidense en la conferencia junto con la embajadora ante la ONU, Samantha Power, en un contexto de tensión diplomática entre Estados Unidos e Israel, aliados históricos.
Rice, que defendió la alianza entre los pueblos de EEUU e Israel como "innegociable", la semana pasada aseguró que la actitud de Netanyahu es "destructiva para los cimientos de la relación".
El Gobierno de EE.UU. considera un desplante protocolario que Netanyahu haya accedido a hablar sobre Irán en el Congreso sin consultar con la Casa Blanca, invitado por el líder republicano de la Cámara de Representantes, John Boehner.
"La amenaza a Israel"
El primer ministro israelí explicará en el Capitolio estadounidense, con la ausencia de numerosos legisladores demócratas, por qué, a su juicio, un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear sería un riesgo para la propia existencia de Israel y la seguridad de Estados Unidos.
"Irán amenaza con destruir Israel, está devorando país tras país en Oriente Medio, exporta el terrorismo y está desarrollando, mientras hablamos, la tecnología par construir armas nucleares", afirmó hoy el mandatario israelí en Washington.
"Los días en que el pueblo judío se quedaba pasivo frente a amenazas de aniquilación han terminado", añadió.
Netanyahu se opone a un acuerdo para que Irán pueda mantener cierta capacidad de enriquecimiento de uranio con fines pacíficos a cambio de un régimen de inspecciones.
El Congreso de EEUU ha elaborado un nuevo paquete de sanciones contra Irán con el apoyo de legisladores demócratas y republicanos a la espera de evaluar los avances en el diálogo de Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania.
Esas potencias e Irán celebran, desde hoy, una nueva ronda en Suiza que debería desembocar en un acuerdo marco a finales de mes.