
Embajada de Venezuela en EEUU responde a las interrogantes más frecuentes sobre el TPS otorgado por el gobierno de Joe Biden a los venezolanos
MIAMI. Estados Unidos concederá un estatus de protección temporal de 18 meses de duración a los venezolanos que vivan en el país y no hayan podido regularizar su situación migratoria hasta ahora, dijo el lunes en una conferencia de prensa telefónica un alto funcionario del gobierno del presidente Joe Biden que pidió no ser identificado siguiendo las políticas de la Casa Blanca. El estatus, conocido como TPS por su nombre en inglés, permite a sus beneficiarios trabajar de manera legal en EEUU y los protege de una deportación. Para poder acogerse, una de las condiciones es que los venezolanos hayan llegado a Estados Unidos no más allá del 8 de marzo, añadió el funcionario.
El embajador de Venezuela en EEUU, Carlos Vecchio junto al Ministro Consejero Gustavo Marcano y el Director de Asuntos Consulares de la embajada Brian Fincheltub respondieron las preguntas más frecuentes sobre esta nueva medida.
Elegibles son todo aquel venezolano y haya estado en el país hasta el 8 de marzo. Demostrar residencia continua después de esta fecha. Al momento de aplicar no debe haber salido del país.
Se excluye de la medida a personas con antecedentes criminales o considerado un peligro para la seguridad de los Estados Unidos.
La medida será por 18 meses. Hasta septiembre de 2022. Ya se puede enviar la solicitud para aplicar al TPS y al permiso de trabajo.
Es a través de la página del USCIS.
El TPS beneficiará a 323.000 venezolanos.
Los venezolanos tienen una prórroga por 5 años.
En la embajada de Venezuela en EEUU tiene un trámite que es el Certificado de Nacionalidad. Con ese certificado puede hacerse el trámite que sea necesario y podrá presentarlo a las autoridades pertinentes para pedir el TPS.
Desde mañana 9 de marzo. La aceptación de las planillas será durante 180 días.
Puede hacerlo directamente en la página de USCIS. Pero si tiene un caso especial puede optar por la asesoría de un abogado, pero no es necesario.
Paso a paso básicos:
IMPORTANTE: No se debe pagarse a través de terceros. Se deben seguir las indicaciones. Solo debe demostrar residencia continua y deben cumplir con los criterios de elegibilidad.
El TPS funciona igual cuando se está en proceso migratorio. Hay que pedir un “Advance parole”. Si éste es otorgado la persona puede salir del país, pero se recomienda que sea solo en caso de emergencia, ya que ese permiso garantiza la salida pero no el regreso. Cada vez que regresa está sometido a la voluntad del oficial de migración que atiende.
Una vez aprobado el TPS. También se hace el proceso de solicitud si necesita viajar.
Pueden llevar a ambos procesos en paralelo. Si tiene una solicitud de asilo, puede solicitar el TPS. Si a alguien le niegan el asilo, puede ser perfectamente elegible para el TPS.
A diferencia de otros estatus es una medida individual, por ende cada persona que debe estar protegido debe hacer la aplicación de manera individual. Si son 4 personas en la familia los 4 deben aplicar. Los menores de edad deben estar acompañados de su representante pero también debe solicitarlo.
No está definido por lo que tenemos entendido de la reforma migratoria hay varios aspectos que debemos ajustar. El TPS no permite que pueda pedir a un familiar fuera de los Estados Unidos.
Aquellas personas que son venezolanas, y su nacionalidad operativa (con la que ingresaron es la venezolana) son 100% elegibles. Pero los que ingresaron con doble nacionalidad impide que se otorgue el beneficio del TPS pero ellos podrán estudiar caso por caso.
Si una persona entró con el ESTA (Visa para los europeos) si bien es cierto que no se puede afirmar que son 100% elegible. Puede presentar su caso y las razones que debe ser elegibles si no hay arraigo en otros países. Es un venezolano con otro pasaporte para tener movilidad. En ese caso se recomienda buscar un buen abogado porque de manera directa puede no beneficiarse con esta protección.
Aun quedan un poco más de 200 venezolanos detenidos. Se espera que le queden solo horas hasta finalizar su detención. En los próximos días seguramente saldrán en libertad.
Son programas diferentes. Ellos por estar afuera no quedarían como beneficiados, pero para ellos se están aplicando otros beneficios.
Más información puede escribir a la Embajada de Venezuela en EEUU, al correo: serviciosconsulares@us.embajadavenezuela.org .
Conoce otros beneficios del TPS para los venezolanos :