lunes 6  de  octubre 2025
SEGURIDAD NACIONAL

¿Quién es la jueza que frenó "temporalmente" los planes de Trump en Portland?

Los dos fallos contra Trump han catapultado a Karin J. Immergut a la atención nacional, en medio de un debate sobre los límites del poder federal frente a los estados y la autoridad de los jueces para detener una orden del poder Ejecutivo

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — La jueza federal Karin J. Immergut se ha convertido en el nuevo blanco de críticas, luego de que el fin de semana emitiera dos fallos consecutivos que bloquearon los planes del presidente Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Oregón y California.

El domingo por la noche, Immergut dictó una orden de restricción temporal contra el plan de Trump de enviar efectivos de la Guardia Nacional de California a Portland.

Un día antes, ya había impedido que el mandatario federalizara la Guardia Nacional de Oregón, al advertir que el argumento de la Casa Blanca "corría el riesgo de desdibujar la línea entre el poder civil y militar, en detrimento de esta nación".

Visiblemente molesto, Trump declaró a la prensa: "Yo designé al juez, y así es como actúa (…) ese juez debería estar avergonzado". Desde la Casa Blanca, el asesor Stephen Miller calificó la primera orden de la jueza como una "insurrección legal".

Trayectoria

Nacida en Brooklyn en 1959, Immergut estudió en Amherst College y en la Universidad de California, Berkeley, donde se graduó en Derecho en 1987. Tras un breve paso por la firma Covington & Burling en Washington, ingresó a la Fiscalía Federal del Distrito Central de California.

En Oregón ha desarrollado gran parte de su carrera: fue fiscal federal adjunta, fiscal federal del distrito designada por George W. Bush en 2003 y, durante una década, jueza del Tribunal de Circuito del Condado de Multnomah, donde atendió casos de homicidio y procesos civiles complejos, según un reporte de The Washington Post.

En 2019, el Senado confirmó su nombramiento al tribunal federal por recomendación del propio Trump.

Su nombre no es nuevo en la política estadounidense. En 1998, fue una de las fiscales que interrogó a Monica Lewinsky durante la investigación del fiscal especial Kenneth Starr, que derivó en el impeachment del presidente Bill Clinton.

Entre la independencia judicial y la política

Más recientemente, en 2024, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, la designó para integrar por siete años el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA Court), encargado de aprobar solicitudes de vigilancia electrónica y búsquedas físicas en casos de inteligencia nacional.

Los dos fallos contra Trump han catapultado a Immergut a la atención nacional, en medio de un debate sobre los límites del poder federal frente a los estados, los de jueces, a quienes Trump señala de inmiscuirse en las funciones del Ejecutivo, esto en medio de la lucha contra la crisis migratoria sin precedentes creada por el demócrata Joe Biden.

Mientras Trump insiste en que Portland "se está incendiando" y acusa a jueces y demócratas de obstaculizar su agenda de seguridad, la jueza defiende la separación de poderes como principio rector de sus decisiones.

A sus 64 años, Immergut, madre de familia y académica invitada en universidades como Stanford, combina su rol judicial con programas de rehabilitación de drogas y mediaciones civiles.

FUENTE: Con información de The Washington Post

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar