WASHINGTON. - Estados Unidos impuso sanciones económicas y restricciones de visados a 11 funcionarios rusos y dos entidades por estar involucradas en la deportación forzosa y el traslado de niños ucranianos para su "reeducación''.
WASHINGTON. - Estados Unidos impuso sanciones económicas y restricciones de visados a 11 funcionarios rusos y dos entidades por estar involucradas en la deportación forzosa y el traslado de niños ucranianos para su "reeducación''.
El anuncio lo hizo el Departamento de Estado mediante un comunicado, en el marco de la Independencia de Ucrania el 24 de agosto, con la finalidad de "promover la rendición de cuentas" de estas personas y entidades.
De acuerdo con la ONG Aldeas Infantiles SOS, con sede en Múnich, al menos 19.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde inicios de la invasión en febrero de 2022.
Los infantes son reubicados en familias de acogida o centros de educación y se les concede pasaporte ruso para que no sean reclamados por sus padres, indicó la organización, citada por la cadena de radio española, COPE.
Las medidas, impuestas de conformidad con la Orden Ejecutiva 14024, implican el bloqueo de todos los bienes y participaciones de bienes de los sancionados que se encuentren en territorio estadounidense, así como de las personas o entidades que mantengan relación con ellos.
Igualmente, prohíbe las transacciones de estadounidenses o ciudadanos que se encuentren en EEUU en las que se vean involucrados bienes de los sancionados. A menos, aclara el ente gubernamental, que sea autorizado por una licencia de la OFAC. Además, veda la realización o recepción de aportes o contribuciones en beneficio de los funcionarios bloqueados.
A tres de los sancionados se les impuso restricciones de visado debido, señala el documento, a su participación en violaciones de derechos humanos de niños ucranianos. Dos, habrían participado en el traslado forzoso de los infantes a Crimea desde Jersón, región ocupada por Rusia. La tercera, tomó parte en el maltrato de los menores de edad en los campamentos, donde sufrieron abusos físicos y confinamiento.
"Estados Unidos seguirá trabajando para que Rusia rinda cuentas por la guerra ilegal que libra contra Ucrania", reza el comunicado.