viernes 26  de  mayo 2023
ALERTA

Se normaliza tráfico aéreo en EEUU, tras falla informática

Una avería informática afectó un sistema crucial de información para pilotos. La FAA levantó antes de las 9:00 am la orden en EEUU de permanecer en tierra

NUEVA YORK.- La Administración Federal de Aviación (FAA) levantó la orden de mantener en tierra todos los vuelos en EEUU, luego de una falla informática el miércoles temprano que obligó a demorar o cancelar miles de vuelos en todo el país.

La avería, que comenzó el martes por la noche, afectó a un sistema de información crucial para pilotos y tripulaciones. "Continuamos investigando la causa", aseguró la FAA.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó en Twitter que actualmente "no hay señales de que se trate de un ciberataque".

La FAA ordenó suspender todos los despegues temprano el miércoles en la mañana, pero levantó la orden poco antes de las 9 a.m. hora del este. Sin embargo, seguían repercutiendo las demoras y cancelaciones.

Más de 4.300 vuelos fueron retrasados y más de 800 fueron cancelados para las 9:30 de la mañana.

La suspensión de la FAA afectó casi todos los vuelos de pasajeros y carga.

Más de 21.000 vuelos estaban programados para despegar hoy en Estados Unidos, en su mayoría viajes nacionales, y se esperaba que unos 1.840 vuelos internacionales volaran hacia Estados Unidos, según la firma de datos de aviación Cirium.

Algunos vuelos médicos tenían autorización y la interrupción no afectó ninguna operación militar.

Los vuelos del Comando de Movilidad Aérea de las fuerzas armadas estadounidenses no se vieron afectados, dijo el coronel de la fuerza aérea Damien Pickart, un vocero. El Comando de Movilidad Aérea es el responsable de todos los movimientos de tropas y vuelos de soporte, como los aviones C-17 que transportan la caravana presidencial cuando viaja el mandatario, pero también todos los vuelos que transportan a militares de una base a otra.

Por su parte, si bien la Casa Blanca dijo inicialmente que no hay evidencia de un ataque cibernético, el presidente Joe Biden comentó “no sabemos” y dijo a los periodistas que ordenó al Departamento de Transporte que investigue la causa de la interrupción.

Varios aeropuertos de América del Norte, entre ellos los de Ottawa, Baltimore y Austin, advirtieron que se preveían retrasos y pidieron a los usuarios que se informen antes de acudir al aeropuerto.

La compañía estadounidense United Airlines confirmó en un comunicado que levantó la suspensión y que los vuelos se reanudaron.

"Los clientes pueden seguir experimentando retrasos y cancelaciones mientras trabajamos para restaurar nuestro programa, y deben consultar" la aplicación o el sitio web de la compañía para obtener información sobre su vuelo, agregó.

"Monitoreamos la situación de cerca y trabajamos con la FAA para minimizar los trastornos", señaló por su lado American Airlines en otro comunicado.

Este episodio recuerda el caos desencadenado en Navidad por una ola de frío extremo acompañada de nevadas, que se prolongó durante varios días con cancelaciones en cascada de la compañía Southwest.

El sistema Notice To Air Missions (NOTAM), afectado por la avería, se utiliza para transmitir información a las tripulaciones sobre riesgos, la situación en los aeropuertos y otros datos importantes.

El sistema es "esencial en la información requerida para las operaciones tierra/aire", explicó a la AFP Michel Merluzeau, analista del gabinete AIR. "Esto puede incluir información del aeropuerto, actividades especiales como operaciones militares o restricciones temporales de vuelo".

El FBI de momento no ha respondido a un pedido de comentario.

La mayoría de los incidentes se concentraron en la Costa Este del país, pero se extendieron al oeste.

FUENTE: Con informacion de AP y AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar