CARACAS - El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, afirmó en una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), que su régimen no busca la confrontación armada con Estados Unidos, aunque llamó a sus seguidores a estar en “alerta máxima”.
“Nosotros no estamos llamando a guerra de ningún tipo, ni queremos guerra con nadie. Pero nuestro pueblo debe estar preparado y alerta, en todas las instancias, en todos los frentes, de todas las maneras y formas”, manifestó Cabello.
Al mismo tiempo, advirtió sobre “internos que estarían dispuestos a trabajar para el imperialismo”, sin ofrecer mayores detalles.
La administración Trump duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles, calificado como organización terrorista, y de violar leyes estadounidenses sobre narcotráfico.
Capacidad operativa de Maduro
Recientemente, un exmilitar cubano aseguró que Venezuela no tiene la capacidad operativa de enfrentar a EEUU.
El exteniente coronel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y del Ministerio del Interior, Máximo Omar Ruiz Matoses, aseguró que Venezuela carece de capacidad militar para enfrentar el poder bélico de Estados Unidos.
Matoses recordó que la operación naval estadounidense desplegada en el Caribe constituye una “fuerza autónoma que puede actuar independientemente de cualquier cuestión interna”, y que incluso puede servir para la extracción de personal de interés para el Gobierno de Estados Unidos.
“Venezuela no tiene ninguna capacidad combativa para enfrentarse al potencial bélico de Estados Unidos”, afirmó el exmilitar, quien comparó la estrategia de Nicolás Maduro con la de Fidel Castro. Según explicó, el dictador venezolano pretende “poner de rodillas al imperio” pero únicamente lo hace a través del narcotráfico, “con el fentanilo y la cocaína, envenenando a la juventud estadounidense y creando un caos al país desde todos los puntos de vista”.
¿Cuál es el poder militar real de Venezuela?
Cazas rusos, drones iraníes, tanques franceses y un viejo submarino alemán: Venezuela cuenta con 343.000 "hombres y mujeres en armas" y una dotación vetusta en su Fuerza Armada para hacer frente a una -muy improbable por ahora- invasión de Estados Unidos, una posibilidad solo en la mente del dictador socialista Nicolás Maduro.
Están buscando un cambio de régimen a través de la amenaza militar y manchar las manos de Donald Trump de sangre", dijo Maduro a corresponsales extranjeros. "Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada".
Analistas descartan una operación militar convencional dirigida a Venezuela por parte de Estados Unidos, que tiene el ejército más poderoso del mundo.
La Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. "¡Chávez vive!" es hoy su saludo oficial y se define como "socialista y antiimperialista". Los desfiles militares muestran a soldados en uniforme táctico, rostros pintados, armados de fusiles AK47, bazucas y morteros marchan al grito de consignas políticas.
No hay cifra oficial de integrantes activos. Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) la fija en 123.000, más 220.000 milicianos y 8.000 reservistas.
La Milicia, creada por Chávez en 2009, es el quinto componente de la Fuerza Armada, después del Ejército, la Marina, la Aviación y la Guardia Nacional. Está conformado por civiles con alta carga ideológica.
Cifra irreal
Maduro impulsó además la formación de cuerpos de defensa en empresas públicas y comunidades: la "amenaza gringa" ha sido el centro de la propaganda oficial, con llamados a la unidad nacional y anuncios en la TV estatal donde próceres generados por inteligencia artificial llaman al "Yo me alisto". Maduro dijo que Venezuela cuenta con más de 8 millones de milicianos y reservistas, equivalente a un tercio de la población. Analistas consideran la cifra irreal.
Ofensiva contra el Cartel de los Soles
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, arribaron este lunes a Puerto Rico como parte de la ofensiva norteamericana en el Caribe contra el narcotráfico, en un contexto marcado por el aumento de la tensión con el régimen de Nicolás Maduro.
Hegseth envió un mensaje directo a los cerca de 300 soldados destacados en la isla: “Los hombres y mujeres de nuestro Departamento serán los mejores preparados. Son guerreros americanos”, aseguró, en un discurso en el que reafirmó el apoyo de la administración Trump a las misiones de seguridad en la región.
La visita coincide con ejercicios de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Puerto Rico, que incluyen operaciones anfibias y de vuelo, además del anuncio de que Washington desplegará diez aviones de combate F-35 en la isla. El movimiento militar ocurre tras semanas de fuertes tensiones entre Caracas y Washington.
FUENTE: Con información de AFP/Diario de Cuba/DLA/Redes Sociales