jueves 9  de  enero 2025
EEUU

Seguros de vivienda explotan por riesgos climáticos

Los activos destruidos por fenómenos naturales superaron los $140.000 millones, el 70% del total de pérdidas está ligado a daños provocados por el huracán Ian, que atravesó Florida en 2022

WASHINGTON — Las primas de seguro de viviendas en Estados Unidos se han vuelto casi impagables. Cada vez más altas por los riesgos climáticos en momentos que el costo de la vida va en ascenso.

Florida es uno de los estados más afectados. La aseguradora Farmers Insurance anunció recientemente que se retira del estado y deja en el aire a miles de pólizas, entre viviendas, negocios y automóviles, en plena temporada ciclónica.

La compañía AAA anunció también que no renovará las pólizas de seguro de automóviles y viviendas para “algunos clientes” en el Estado del Sol. La causa, argumentan, la inestabilidad del mercado de seguros en el estado.

El paso dado por esas compañías se suma a una lista creciente de aseguradoras que están reduciendo su presencia en Florida. Otras compañías como Southern Fidelity Insurance Co., Weston Property and Casualty Insurance Co., Lighthouse Property Insurance Corp., Avatar Property & Casualty Insurance Co., St. Johns Insurance Co. y FedNat Insurance Co. anunciaron su retiro el año pasado.

Volver a Pensacola era volver a sus orígenes para Jack Hierholzer, pero tres años después, considera dejar su ciudad al norte de Florida debido a que el costo del seguro de su vivienda se disparó por los riesgos climáticos.

Desde que se instaló en la zona, la prima de riesgo de su seguro habitacional se triplicó a 6.500 dólares, en parte porque las aseguradoras tienen que considerar los efectos del calentamiento global.

"Mis hijos nacieron en Pensacola y tenemos muchos amigos, y familia", explicó en una entrevista telefónica. Pero "estoy en teletrabajo total, puedo vivir en cualquier lugar siempre que tenga una conexión a internet de banda ancha. Si la situación se pone difícil, podríamos movernos. Y lo haremos".

Primas al alza

Los activos destruidos por fenómenos naturales superaron los 140.000 millones de dólares en Estados Unidos en 2022, de los cuales 90.000 millones estaban asegurados, según datos de la reaseguradora Munich Re.

Según esta empresa de cobertura, que ofrece seguros para los aseguradores, 70% del total de pérdidas está ligado a daños provocados por el huracán Ian, que atravesó Florida en septiembre pasado.

El último reporte del grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima (GIEC) recuerda que el calentamiento global "ya tiene consecuencias sobre los fenómenos naturales en todas las regiones del mundo".

Ante estos fenómenos extremos y más regulares, el costo para los asegurados sube progresivamente.

En Estados Unidos, las primas de riesgo de las viviendas avanzaron 9% en un año, incluso más en algunos estados, según el Instituto de Información sobre Seguros (III por sus siglas en inglés) que reúne a los profesionales del sector.

La principal causa de este fenómeno es el aumento de los costos de reaseguro y de los materiales de construcción.

El incremento de los reaseguros es de 30 a 40% en un año, según el director de Comunicaciones del III, Mark Friedlander.

"Vemos los costos de los reaseguros avanzar año tras año y claramente el riesgo climático es la primera causal", explicó.

Los costos de reconstrucción, por su parte, aumentaron también 30% en los últimos cinco años, principalmente por problemas en las cadenas de suministro provocados por la pandemia.

Diferencias regionales

A nivel de los Estados, aparecen factores locales que se agregan a los desafíos creados por el cambio climático.

En California, por ejemplo, las primas de riesgo son más bajas que el promedio nacional según el III, porque los gobiernos locales inciden en los niveles de aumento.

Esto puede ser algo bueno para los propietarios, pero complica la vida de las aseguradoras, que no pudieron trasladar los costos, por ejemplo, de los incendios forestales, un desastre natural cada vez más frecuente.

Así, State Farm, una de las principales compañías de seguros del país, anunció que no tomará nuevos clientes en California, "debido al rápido incremento de la exposición a catástrofes" naturales.

En Florida, las primas aumentaron impulsadas por una ley local que permite a los clientes querellarse contra su seguro. Se suman los costos por los huracanes.

El porcentaje de propietarios sin seguro de vivienda se mantiene estable en 7%, según el III. Los seguros son obligatorios cuando se toma un crédito hipotecario.

A Jack Hierholzer, en Pensacola, su seguro le cuesta cada vez más caro, cada mes.

"Si los precios de mi seguro significan comprar una nueva vivienda cada 12 años, sería más inteligente obviar el seguro, reembolsar el crédito (hipotecario) y cruzar los dedos" esperando que nada pase, reflexiona.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar