domingo 21  de  septiembre 2025
Migración

Tarifa de visas H-1B, en un solo pago y aplica únicamente a "nuevas solicitudes" para trabajar en EEUU

La tasa de 100.000 dólares será un pago único para los nuevos solicitantes, solo aplica a visas nuevas, no a renovaciones ni a titulares de visas vigentes

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON - El Gobierno de Estados Unidos estableció una tarifa de 100.000 dólares para la emisión de visados H-1B, destinados a trabajadores extranjeros altamente cualificados en sectores especializados. La medida busca, según la Casa Blanca, frenar el “abuso” de este programa, que habría afectado a empleados estadounidenses en salarios y oportunidades laborales.

“El programa de visas de no inmigrante H-1B se creó para atraer trabajadores temporales en funciones altamente calificadas, pero ha sido explotado deliberadamente para reemplazar, en lugar de complementar, a los trabajadores estadounidenses con mano de obra menos cualificada y peor remunerada”, señala un documento oficial.

El presidente Donald Trump sostiene que empresas, principalmente del sector tecnológico, utilizaron este tipo de visado para emplear a extranjeros sin las competencias requeridas, lo que derivó en despidos y reducción salarial para los estadounidenses.

Nuevas vacantes

El visado H-1B fue diseñado para cubrir vacantes en áreas donde no existiera mano de obra nacional con la preparación necesaria. Sin embargo, de acuerdo con la administración, terminó perjudicando la competitividad de los trabajadores locales.

“Necesitamos trabajadores. Necesitamos excelentes trabajadores. Y esto prácticamente garantiza que eso es lo que va a suceder”, afirmó Trump al firmar la orden en el Despacho Oval.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó inicialmente que la tarifa sería anual, lo que generó inquietud entre titulares de visas vigentes. Sin embargo, este sábado la Casa Blanca emitió una aclaración oficial precisando que el cobro será único y aplicará únicamente a nuevas solicitudes, no a renovaciones ni a visados en curso.

“Esta es una tarifa única que aplica únicamente a la petición. Solo aplica a visas nuevas, no a renovaciones ni a titulares de visas vigentes”, declaró un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.

Permisos

Las visas H-1B permiten a trabajadores extranjeros con cualificaciones específicas —como científicos, ingenieros o programadores— ejercer en Estados Unidos. Estos permisos tienen una duración inicial de tres años, prorrogables hasta seis, siempre que el trabajador cuente con el patrocinio de un empleador.

Con el nuevo requisito, las compañías que busquen contratar bajo esta modalidad deberán pagar los 100.000 dólares además del salario del trabajador. Según Lutnick, esta condición incentivará a las empresas a formar y contratar a recién graduados de universidades estadounidenses en lugar de recurrir a mano de obra extranjera.

FUENTE: Con información de Europa Press/ AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar