domingo 21  de  septiembre 2025
Política

Canadá, Reino Unido y Australia reconocen al Estado palestino; Israel afirma que es "recompensa al terrorismo"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que luchará y que el reconocimiento de Palestina como Estado pone en riesgo existencia de Israel

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LONDRES. - Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron este domingo 21 de septiembre al Estado de Palestina. Se prevé que Portugal asuma también este paso durante la jornada y antes de la Asamblea General de la ONU del lunes, un reconocimiento que Israel y Estados Unidos afirman que es un reconocimiento al terrorismo de Hamás, que gobierna la Franja de Gaza.

En una cumbre de Naciones Unidas, copresidida por Francia y Arabia Saudita y dedicada a abordar el futuro de la solución de dos Estados, una decena de países confirmarán su reconocimiento formal del Estado palestino, gobernado por Hamás.

El Reino Unido y Canadá se convirtieron en los primeros países del G7 en dar este paso el domingo. El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció en su cuenta en la red social X: "Hoy, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina para revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes, y una solución de dos Estados".

Esto representa un cambio histórico en la política exterior del Reino Unido, tradicional aliado de Israel.

En julio, Starmer anunció que su país reconocería un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, salvo que Israel cumpliera una serie de compromisos, incluido un alto al fuego en Gaza. Pero Israel mantiene su ofensiva debido a que màs de 40 rehenes israelíes permanecen en poder de los terroristas y son utilizados como chantaje contra el Estado hebreo.

De forma simultánea al Reino Unido, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, señaló en X que su país "reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel".

Por su parte, el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, declaró que su país "reconoce las legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener un Estado propio".

Reacción de Israel

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que "luchará" en Naciones Unidas y en cualquier otro foro contra la "propaganda falsa" y la ola de reconocimientos internacionales al Estado palestino. Sostuvo que pone en riesgo la existencia misma de Israel y supone "una recompensa absurda al terrorismo" de Hamás.

El principal aliado de Israel, Estados Unidos, criticó la iniciativa franco-saudí por reconocer el Estado palestino. Durante una visita de Estado esta semana al Reino Unido, el presidente Donald Trump expresó su oposición a la decisión británica en una conferencia de prensa conjunta con Starmer.

Cerca de tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino, proclamado en 1988 por la dirección palestina en el exilio.

Hamás celebra

Un dirigente de Hamás celebró este domingo el reconocimiento de un Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, calificándolo de "victoria" para los derechos de los palestinos.

"Estos reconocimientos representan una victoria para los derechos del pueblo palestino y la legitimidad de nuestra causa, y envían un mensaje claro: no importa hasta dónde llegue la ocupación [Israel] en sus crímenes, nunca podrá borrar nuestros derechos nacionales", declaró Mahmud Mardawi.

El grupo terrorista no ha mencionado el destino de los rehenes israelíes. Tampoco los países que reconocen al Estado palestino han exigido la devolución de las víctimas a sus familiares.

Medidas inmediatas

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, declaró que el reconocimiento del Estado palestino "es una recompensa a los terroristas asesinos, requiere medidas inmediatas: la rápida aplicación de la soberanía en Judea y Samaria", un término que designa a Cisjordania.

Ben Gvir exigió "el desmantelamiento completo de la Autoridad Palestina".

El viceprimer ministro británico, que representará a Reino Unido en la Asamblea General de la ONU, también denunció la expansión de la colonización en los territorios palestinos, en particular el llamado proyecto E1.

Este plan, aprobado por el gobierno israelí, busca construir 3.400 viviendas en Cisjordania y ha sido criticado por la ONU porque asegura que dividiría el territorio palestino en dos.

"Debemos mantener viva la perspectiva de una solución de dos Estados, actualmente en peligro, no solo por el conflicto en Gaza, sino también por la violencia y la expansión de la colonización", declaró, por otro lado, Lammy.

Israel lanzó el martes una gran campaña militar terrestre y aérea para tomar Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio, para aniquilar a Hamás. La guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando comandos islamistas mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento basado en fuentes oficiales.

FUENTE: Con información de AFP y Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar