BOON.- El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, aseguró este jueves que espera que Rusia cumpla los compromisos que asumió en el Acuerdo de Minsk y que contribuya a frenar la violencia en el este de Ucrania.
BOON.- El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, aseguró este jueves que espera que Rusia cumpla los compromisos que asumió en el Acuerdo de Minsk y que contribuya a frenar la violencia en el este de Ucrania.
Tillerson realizó estas declaraciones tras reunirse en Bonn (oeste de Alemania) por primera vez con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en el marco de la reunión de ministros de Exteriores del G20 que se celebra entre este jueves y viernes.
"Esperamos que Rusia cumpla con el compromiso de Minsk y rebaje la violencia en Ucrania", aseguró Tillerson.
El acuerdo de Minsk, firmado por Rusia y Ucrania a principios de 2015 con la mediación de Francia y Alemania, prevé el fin de las hostilidades entre rebeldes prorrusos y el ejército ucraniano en el este del país a cambio de reformas políticas por parte de Kiev.
El estadounidense aseguró asimismo que le transmitió a Lavrov la intención de su administración de encontrar "nuevo terreno común" de entendimiento entre Washington y Moscú, así como su deseo de trabajar con Rusia "cuando puedan encontrarse áreas de cooperación práctica que beneficien al pueblo estadounidense".
No obstante, agregó Tillerson, allá donde el entendimiento con el Gobierno ruso no sea posible, EEUU se mantendrá en la defensa de "los intereses y valores de EEUU y sus aliados".
Con anterioridad a este encuentro, Tillerson se entrevistó, por separado, con sus homólogos de Arabia Saudí, Adel Al-Jubeir, y Reino Unido, Boris Johnson, además de participar en un encuentro sobre la situación en Yemen, según confirmó en un comunicado la Secretaría de Estado.
Esta última reunión contó con representantes de Reino Unido, Arabia Saudí, Omán, Emiratos Árabes Unidos y con el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed, y se centró en la evolución reciente del conflicto y los esfuerzos para enviar ayuda humanitaria a la zona, explicó el portavoz estadounidense Mark Toner.
Además, está previsto que Tillerson se cite a lo largo de esta tarde, también en formato bilateral, con los ministros de Exteriores de Turquía, Mevlüt Cavasoglu, Francia, Jean-Marc Ayrault, Corea del Sur, Yun Byung-se, Japón, Fumio Kihida.
Los últimos encuentros consignados en la agenda del secretario de Estado de EE.UU. antes de la cena de trabajo son los que mantendrá con la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, y con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra.
El G20 de Exteriores, que no se cerrará con una declaración conjunta, servirá también de marco para que una docena de países (entre los que no se encuentra Rusia) se reúnan mañana para debatir sobre la situación en Siria.
El programa oficial del G20 de Exteriores, no obstante, no aborda ninguna de estas cuestiones y está dedicado a los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y a la prevención de conflictos, con un énfasis especial en el continente africano.
Ésta es tan sólo la segunda ocasión en la que el país que ostenta la presidencia de turno del G20 organiza una reunión de ministros de Exteriores -tras México en 2012- y por tanto, que da cabida a cuestiones de política internacional en la agenda de este foro, centrado tradicionalmente en asuntos económicos y financieros.
A Bonn han acudido 18 de los ministros de Exteriores de los 20 países miembros (India y Australia envían a sus viceministros), así como titulares de esta cartera de otros países invitados -como es el caso de España- y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
El G20, que reúne a las economías avanzadas y emergentes y a actores regionales relevantes, incluye a EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Australia, Canadá, China, India, Indonesia, Sudáfrica, México, Argentina, Brasil, Rusia, Corea del Sur, Turquía y Arabia Saudí y a la Unión Europea.
FUENTE: EFE