WASHINGTON.- El presidente de EEUU Donald Trump consideró este miércoles que el diálogo no es la forma más adecuada de actuar para solucionar la crisis con Corea del Norte, después de que el país comunista lanzara la víspera un misil que sobrevoló territorio japonés antes de caer al mar.
"Estados Unidos lleva 25 años hablando con Corea del Norte y pagando extorsiones. Hablar no es la respuesta", escribió hoy el mandatario en su cuenta de Twitter.
Sus palabras contradicen la postura mostrada por otros miembros de su Gobierno, como el secretario de Estado, Rex Tillerson, o los responsables del Departamento de Defensa, que cuestionaron los resultados de la política de sanciones y castigos al régimen del líder norcoreano Kim Jong Un.
El jefe del Pentágono James Mattis negó hoy, al ser preguntado al respecto, que se estén acabando los medios diplomáticos para solucionar el conflicto. "Las soluciones diplomáticas nunca se acaban", comentó Mattis.
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó por unanimidad el martes en la noche el nuevo ensayo misilístico norcoreano, calificándolo de "indignante", al tiempo que instó a Pyongyang a tomar medidas concretas para rebajar las tensiones en la península de Corea.
Tras el lanzamiento de dos misiles intercontinentales en julio, el Consejo aprobó las sanciones económicas más duras hasta el momento contra Pyongyang.
También China hizo un llamamiento este miércoles a todas las partes implicadas a dirimir de forma pacífica el conflicto. Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó la necesidad de que las resoluciones del Consejo de Seguridad se implementen de "forma seria y completa".
Mientras tanto, Corea del Sur y Japón acordaron este miércoles aumentar a "un nivel extremo" la presión sobre Corea del Norte.
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, se pronunciaron durante una conversación telefónica por que el Consejo de Seguridad imponga nuevas sanciones a Corea del Norte, informó la oficina de la Presidencia en Seúl.
El hecho de que Pyongyang haya lanzado un misil que sobrevoló Japón es un acto de "violencia inconcebible", afirmó Moon, citado por un portavoz de la Presidencia surcoreana.
Seúl y Tokio convinieron en promover, junto con Estados Unidos, la aplicación de "medidas más concretas y más efectivas del Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte". Los dos gobiernos subrayaron la necesidad de presionar a Pyongyang para que regrese a la mesa de negociaciones.
Según los medios estatales en Pyongyang, Kim Jong Un se declaró "sumamente satisfecho" con el "exitoso" ensayo de un misil de medio alcance del tipo Hwasong-12 y anunció que su país llevará a cabo más pruebas con misiles balísticos con dirección al Pacífico.
El líder norocoreano subrayó, de acuerdo con los medios, que el ensayo fue una respuesta a las maniobras conjuntas que los Ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur llevan a cabo actualmente.
En medio de la escalada de la tensión también el Ejército estadounidense probó hoy con éxito el derribo de un misil de medio alcance, según se informó.
El misil fue disparado desde una base en Hawai y detectado correctamente por sistemas de radar a bordo del destructor "USS John Paul Jones". Después fue interceptado y destruido por un misil SM-6.
El conflicto en torno a Corea del Norte lleva semanas escalando. Un punto álgido se alcanzó cuando Trump amenazó a Pyongyang con "fuego y furia", lo que fue respondido con la amenaza del líder norcoreano de atacar la isla estadounidense de Guam en el Pacífico.
FUENTE: dpa