viernes 3  de  octubre 2025
Reacción a ultimátum

Hamás acepta liberar a rehenes israelíes, pero propone "discutir" los detalles del plan de paz de Trump

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes, pero propone discutir los detalles del plan de paz de Trump

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El presidente Donald Trump dio a Hamás hasta las 22H00 GMT del domingo para que acepte su plan de paz en Gaza y advirtió este viernes al movimiento islamista palestino que si lo rechaza se enfrentará "al infierno que nunca antes ha visto".

"Si este ACUERDO FINAL no se alcanza, el INFIERNO TOTAL, como nadie ha visto antes, se desatará contra Hamás", escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.

El magnate republicano fijó este plazo después de que un dirigente de Hamás dijera que el movimiento necesitaba más tiempo para estudiar el proyecto, que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Pero horas más tarde del ultimátum del presidente Trump, el grupo islamita anunció que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, en el marco del plan del presidente Donald Trump para el futuro del enclave, si bien ha pedido discutir los detalles de la propuesta.

Así, dijo estar de acuerdo con "la liberación de todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta, siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para que la operación se lleve a cabo". También mostró su "disposición a iniciar negociaciones inmediatas a través de mediadores para discutir los detalles del intercambio", añadió.

El grupo terrorista aseguró que su postura se basa en las consultas "exhaustivas" mantenidas junto a otras facciones palestinas, así como con otras "partes árabes, islámicas e internacionales", con el "objetivo de detener la agresión y la guerra de exterminio que se libra contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza".

El plan esbozado por Trump contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada gradual del ejército de Israel de Gaza tras casi dos años de guerra.

A esto le seguiría una autoridad de transición, encabezada por el propio Trump.

Puntos que "preocupan" a Hamás

Pero Mohamad Nazal, miembro del comité político de Hamás, que gobierna Gaza, afirmó el viernes que el plan presentaba puntos que preocupan.

"Estamos en contacto con los mediadores y con las partes árabes e islámicas, y nos tomamos muy en serio alcanzar un acuerdo", explicó. "Pronto anunciaremos nuestra posición".

También señaló que el grupo "no acepta amenazas, dictados ni presiones", tras el apremio de gobiernos e instituciones internacionales para aceptar una propuesta que incluye, entre otros elementos, un órgano de gobierno provisional encabezado por el mandatario estadounidense.

Trump, que el lunes expuso un plan de 20 puntos para tratar de zanjar el conflicto y hasta este viernes no había puesto un calendario concreto, advirtió de que es la "última oportunidad". "Habrá paz en Medio Oriente, de una manera u otra", sentenció en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.

El presidente afirmó que, como "represalia" por los atentados del 7 de octubre de 2023, Hamás ya ha perdido a 25.000 miembros y, "la mayoría" de los que aún quedan con vida, "están rodeados y atrapados militarmente". "A la espera de que diga la palabra 'adelante' para que sus vidas se extingan rápidamente", añadió.

En este sentido, señaló que la propuesta que está ahora sobre la mesa permite a los miembros de Hamás "seguir con vida" y reclamó la entrega inmediata de todos los rehenes, "incluidos los cuerpos de los rehenes fallecidos".

Trump se dirigió también a los "palestinos inocentes" para que "abandonen inmediatamente la zona" --en aparente alusión a la ciudad de Gaza-- y se vayan a "partes más seguras" de la Franja, en línea con los avisos lanzados desde hace varias semanas por el Gobierno de Benjamin Netanyahu y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Hamás quiere modificar cláusulas

Una fuente palestina cercana a la cúpula de Hamás dijo el miércoles que el grupo "quiere enmendar alguna de las cláusulas, como el desarme y la expulsión de los dirigentes de Hamás".

Los líderes del grupo también quieren "garantías internacionales de una retirada completa de Israel de la Franja de Gaza" y de que no habrá intentos de asesinato contra ellos dentro o fuera del territorio, ahondó esta fuente.

Otra fuente cercana a las negociaciones explicó que "existen dos opiniones dentro de Hamás": una que respalda aprobar la propuesta y que da "la prioridad" a un alto al fuego; y otra que "tiene importantes reservas hacia algunas cláusulas clave, rechaza el desarme y la expulsión de cualquier palestino de Gaza".

La guerra estalló con el ataque terrorista sin precedentes de Hamás en el sur de Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance en base a datos oficiales israelíes.

FUENTE: Con informaciòn de AFP y Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar