WASHINGTON — El presidente Donald Trump presentó este lunes formalmente un plan para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza que incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado Junta de la Paz que presidirá el propio Trump.
El plan recoge la formación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) que "se desplegará de inmediato en Gaza" coordinada con EEUU y países árabes
WASHINGTON — El presidente Donald Trump presentó este lunes formalmente un plan para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza que incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado Junta de la Paz que presidirá el propio Trump.
El acuerdo, que aún deberá ser ratificado formalmente por ambos países, debe también ser aceptado por Hamás, atrincherado en Ciudad de Gaza y con decenas de rehenes en su poder.
"Estamos como mínimo muy, muy cerca (...) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo", dijo Trump a los periodistas, refiriéndose al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu por el diminutivo de su nombre, a su lado en la conferencia de prensa.
La propuesta incluye la formación de un órgano de transición formado por tecnócratas y apolíticos palestinos y extranjeros para gestionar la administración gazatí "bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la Junta de la Paz, que estará presidida por el presidente Donald J. Trump", explica un comunicado de la Casa Blanca.
En esta Junta estarían también otros jefes de Estado y el ex primer ministro británico Tony Blair. "Este organismo creará el marco y gestionará la financiación para el desarrollo de Gaza hasta que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reformas (...) y pueda recuperar el control de Gaza", señala.
El horizonte final de la propuesta es que "cuando se cumplan las condiciones, haya una vía creíble para la autodeterminación palestina y que tenga su propio Estado, que reconocemos como aspiración del pueblo palestino".
Benjamin Netanyahu dio su apoyo al plan de paz del presidente Trump para Gaza, tras casi dos años de guerra.
"Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, [que] traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", declaró Netanyahu en rueda de prensa junto a Trump.
Sin el acuerdo de Hamás, que sigue pretendiendo negociar condiciones a pesar de su precaria situación, el acuerdo será papel mojado, reconocieron los mandatarios.
Israel puede contar con el "apoyo total" de Estados Unidos para continuar con sus operaciones si los islamistas de Hamás no aceptan el pacto, que es también respaldado por gran parte de los países árabes de la región, aseguró Trump.
Israel se retirará "por etapas" de Gaza si el acuerdo es implementado, añadió el mandatario ante los periodistas.
El documento de Trump recoge además la formación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) que "se desplegará de inmediato en Gaza" en coordinación con Estados Unidos y países árabes.
Esta FIE será la responsable de formar un nuevo cuerpo policial palestino que colaborará con Israel y con Egipto para garantizar la seguridad de las fronteras. "Es fundamental evitar que entren municiones en Gaza y facilitar una entrada rápida y segura de bienes para reconstruir y revitalizar Gaza", recoge.
El principal grupo israelí que representa a las familias de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza calificó el lunes de "histórico" el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump para el territorio palestino y pidió más presión internacional sobre Hamás para que lo acepte.
"Este es un acuerdo histórico que permitirá a nuestro pueblo sanar, poner fin a la guerra y trazar un nuevo futuro para Medio Oriente", dijo en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, elogiando al primer ministro Benjamin Netanyahu por aceptar el plan.
"El mundo debe aplicar la máxima presión para garantizar que Hamás se comprometa con esta histórica oportunidad de paz", añadió.
Israel "mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad" de ese minúsculo territorio enclavado entre su territorio y el de Egipto, explicó Netanyahu.
La Autoridad Palestina "no tiene ningún papel" en todo este proceso a no ser que emprenda "cambios radicales", advirtió.
Trump está dispuesto a presidir el "comité de transición" junto a personalidades como el ex primer ministro británico Tony Blair.
El plan también contempla, una vez desarmado Hamás, "una fuerza de estabilización internacional temporal", indicó.
Según medios de prensa, a cambio Israel liberaría a más de 1.000 prisioneros palestinos, incluidos algunos condenados a cadena perpetua.
Netanyahu había afirmado el viernes en un mensaje desafiante en la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas que aceptar la creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para su país, y aseguró que quería "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible". Pero eso cambió con el anuncio del nuevo plan de paz para Gaza.
Trump había mostrado recientemente signos de frustración ante una guerra que comenzó hace casi dos años.
El presidente estadounidense advirtió a Netanyahu la semana pasada contra el plan de anexionar Cisjordania, como piden algunos miembros del gabinete del primer ministro israelí, y también se opuso al reciente ataque de Israel contra dirigentes de Hamás en Catar, un aliado clave de Estados Unidos.
Durante el encuentro en la Casa Blanca, Netanyahu llamó personalmente al primer ministro de Catar para disculparse por ese ataque y mostrar su "profundo pesar" por la muerte de un guardia de seguridad catarí, según revelaron fuentes diplomáticas.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque del grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, que mató a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de cifras oficiales israelíes.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 47 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 25 están consideradas muertas por el ejército israelí.
FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP