NACIONES UNIDAS — El presidente Donald Trump afirmó el martes que los países de la OTAN tienen que derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreo, durante una reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
La tensión entre la OTAN y Rusia ha aumentado en las últimas semanas después de que varios aparatos rusos, cazas y drones, han sido detectados sin permiso sobrevolando espacio aéreo de países del este de Europa que son socios de Estados Unidos en el tratado de defensa mutua.
"Sí, lo creo", respondió Trump cuando un periodista le preguntó si los miembros del tratado tienen que abatir las naves rusas en caso de violación del territorio.
No obstante, no ha dejado claro si Estados Unidos ayudará a los países de la OTAN en este propósito. "Dependerá de las circunstancias, pero apoyamos a la OTAN. La OTAN ha dado un paso al frente", afirmó, destacando el aumento en el gasto en Defensa.
Por otro lado, se mostró confiado en poder convencer al presidente de Hungría, Viktor Orbán, para que Budapest deje de comprar petróleo ruso. "Es amigo mío. No he hablado con él, pero tengo el presentimiento de que si lo hiciera, podría dejar de hacerlo", manifestó.
Economía rusa se "desploma"
El magnate republicano también afirmó que el mayor progreso logrado desde la última vez que vio al presidente Zelenski es que "la economía rusa está en una situación terrible en este momento". "Se está desplomando", apuntó Trump.
El republicano, sin embargo, soslayó las preguntas sobre si cree que su homólogo ruso, Vladimir Putin, tiene intención de poner fin al conflicto en Ucrania.
"Se lo diré dentro de un mes, ¿de acuerdo?".
Trump ha dado varias veces plazos a Putin para firmar el alto al fuego a riesgo de adoptar medidas en su contra, como nuevas sanciones.
El presidente estadounidense le dijo el martes a su par ucraniano que siente "un gran respeto por la lucha que está librando" su país contra Rusia.
Zelenski agradeció a Trump sus "esfuerzos personales para detener esta guerra" y se hizo eco del pedido a los países europeos para que dejen de comprar petróleo ruso.
FUENTE: Con informaciòn de AFP y Europa Press